Ciudades

Cien nuevos policías reforzarán la seguridad en Jamundí, Valle, para evitar más atentados

En un Consejo de Extraordinario de Seguridad, que presidió virtualmente el ministro de Defensa, Iván Velásquez, luego de la explosión de una moto bomba que dejó seis heridos, se determinó reforzar la seguridad en este municipio de sur del departamento del Valle del Cauca.

Seis heridos dejó el atentado con una motobomba en Jamundí.

Seis heridos dejó el atentado con una motobomba en Jamundí.

Cali

A Jamundí llegarán 100 policías más y se reforzará la presencia del Ejército en el casco urbano para acompañar los patrullajes de la Policía. Así se determinó durante un Consejo de Seguridad extraordinario presidido por la gobernadora, Dilian Francisca Toro, junto con las autoridades de Cali y Jamundí y en el que el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, estuvo conectado vía online.

“Van a llegar a Jamundí 100 policías más; el Ejército también va a estar acompañando a la Policía en el casco urbano apoyando la seguridad de la comunidad. Van a aumentar las horas de vuelo, como lo veníamos solicitando las FAC para apoyar al Ejército y la Policía”, anunció la gobernadora del Valle del cauca, Dilian Francisca Toro.

La mandataria agregó que solicitó al Ministro de Defensa incluir a Jamundí como municipio Zomac, para hacer obras por impuestos.

“También le insistimos que queremos hacer sustitución de cultivos y denunciamos la existencia de una vía interna que es ilegal que va de Jamundí hasta el Naya. El Ministro se comprometió a gestionar apoyo de Bienestar Familiar para enfrentar el reclutamiento de menores, porque necesitamos proteger a nuestros niños y a nuestras niñas”.

La gobernadora del Valle, también dijo que hay que seguir siendo firmes contra la delincuencia.

“Estos son actos terroristas de retaliación para crear zozobra en la comunidad. No podemos dejar que el temor se apodere de nosotros. Desde la Gobernación se ofrece una recompensa de hasta $100 millones por información que permita dar con la captura de los responsables de estos atentados y por los cabecillas de la ‘Jaime Martínez’, que actúan en el departamento”

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se sumó al llamado de tener mayor contundencia en el apoyo de la Nación.

“Agradecemos el apoyo que hemos recibido hasta el momento, el General Salamanca se comprometió enviar 4 mil policías para octubre, de los cuales 100 llegarán la primera semana de julio”.

“Como alcalde y como colombiano no puedo creer que estemos frente a actos de este tipo nuevamente; sentimos dolor y lamentamos que los ciudadanos se vean afectados; pero no nos vamos arrodillar ante el terrorismo, por eso, estamos unidos las Alcaldías, Gobernación, Policía y Fuerzas Militares, y hoy solicitamos apoyo contundente ante el Ministerio de Defensa”, enfatizó el alcalde Eder.

El mandatario caleño también indicó que “lo de esta mañana fue terrorismo, donde hay cinco ciudadanos heridos y de gravedad. Muchos más afectados, y lo que aquí se necesita es que el Gobierno nacional actúe con acciones y resultados contundentes”.

Desde la Alcaldía de Cali se ofrecieron hasta $100 millones por información verificada que permita dar con la captura de responsables de actos terroristas. La línea 3143527212 se encuentra habilitada para recibir las denuncias ciudadanas.

Así mismo, Eder reiteró que desde el mes de julio llegarán, de manera gradual, 4.000 policías y 1.600 soldados para blindar la seguridad en Cali. Además, se espera que aumenten las horas de vuelo de las aeronaves de la Fuerza Aérea que patrullan la ciudad y municipios vecinos, y así intensificar los controles desde el aire.

Así mismo, con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se trabajará para combatir el reclutamiento infantil y proteger a los niños y niñas. Y en Cali se fortalecerán los procesos sociales para prevenir este flagelo.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, pidió apoyo para que las cámaras de seguridad puedan llegar pronto a Jamundí y anunció que el municipio tendrá toque de queda y se tiene en firme un decreto para la prohibición de parrillero hombre. “Jamundeños tengamos fe y esperanza para estar todos unidos y poder tener un territorio en paz”.

Establecer una estrategia integral de seguridad para el suroccidente colombiano, dotar de capacidades a los entes territoriales, así como disponer más recursos y ejecutar un programa efectivo de sustitución de cultivos de uso ilícito, solicitó al gobierno Nacional, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, al rechazar los actos de violencia y terrorismo que han sacudido a los municipios de Jamundí, sur del Valle y en Cajibío en el departamento del Cauca.

El Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, se unió al llamado urgente al Gobierno Nacional para que tome medidas decisivas y efectivas para enfrentar esta ola de violencia en el sur occidente del Valle.

De otra parte, la Andi seccional Valle del Cauca, la Cámara de Comercio de Cali, Invest Pacific , ProPacífico y la Unidad de Acción Vallecaucana, al rechazar la escalada de violencia que viene azotando a distintos territorios del suroccidente colombiano, como el ocurrido este miércoles en el centro de Jamundí, Valle del Cauca, hizo un llamado al gobierno Nacional para que se realice una intervención integral en el departamento, que permita articular esfuerzos con las autoridades locales a fin de garantizar la seguridad del territorio, recuperar el orden público y velar por el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía.

En un comunicado expedido por estos gremios, aseguran que es imperativo que nos unamos como país para enfrentar esta lamentable situación.

Sotienen: “Es fundamental que se fortalezca la presencia de la Policía y el Ejército en nuestro territorio, que se refuercen los sistemas de justicia, inteligencia y seguridad, y se garantice el control territorial con acciones contundentes y efectivas contra la criminalidad.

Tras los últimos hechos de orden público registrados en Jamundí, Valle del Cauca, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez lideró un consejo de seguridad en donde expresó el rechazo frente a esta acciones terroristas en el Departamento del Valle y también en el departamento del Cauca.

“Esta acción terrorista del Estado Mayor Central tiene pretensiones claras frente a la ofensiva que llevan a cabo las Fuerzas Militares como la Policía Nacional en el departamento del Cauca y es una clara estrategia revelada con acciones terroristas como estas”, afirmó Velásquez.

Persecución, incremento en las capacidades de la Fuerza Pública y aumento en las acciones ofensivas son algunas de las decisiones que se tomaron en el consejo de seguridad.

" Vamos a dar también con los responsables de estos atentados y estamos ofreciendo hasta 100 millones de pesos de recompensa para quienes den la información necesaria suficiente para lograr la captura de estos delincuentes.

Por su parte, el general Helder Giraldo, comandante General de las Fuerzas Militares, afirmó que ya se dio una serie de instrucciones con el propósito de prevenir nuevas acciones terroristas por parte integrante del Estado Mayor Central de la FARC.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad