Economía

Ya van 40 artículos aprobados de la reforma laboral en la Cámara de Representantes

Continúa la carrera de este texto en el Congreso para que sea aprobada en primer debate antes del fin de la legislatura.

Radicación de la reforma laboral.

Radicación de la reforma laboral.

Continúa el debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, esperando que se avance nuevamente en los artículos que la componen. En la jornada de hoy se aprobaron 40 artículos, y se eliminaron dos de la Reforma.

Dentro de los artículos aprobados se encuentra el 39, el cual establece una protección especial para el trabajo femenino rural y campesino. Este nuevo artículo reconoce la dimensión productiva, social y comunitaria del trabajo de estas mujeres y garantiza que sean remuneradas por labores como la preparación de alimentos, el cuidado de animales y cultivos, y otras actividades

Otro aprobado es el artículo 16, que establece que la jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias y un máximo de cuarenta y dos horas semanales, con distribución flexible en cinco o seis días, siempre garantizando un día de descanso sin afectar el salario. La jornada puede variar diariamente y el trabajo nocturno requiere recargo adicional. Excepciones incluyen trabajos insalubres o peligrosos, donde el gobierno debe reducir la jornada dentro de doce meses, y adolescentes, con restricciones específicas según su edad. Además, se prohíbe la doble jornada en un día, excepto en roles de supervisión.

Por otro lado, el artículo 6 fue aprobado que establece que los empleadores deben conceder licencias a los trabajadores para diversos casos: ejercer el derecho al voto, desempeñar cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación, y en situaciones de grave calamidad doméstica que afecten el normal desarrollo de sus actividades. También deben permitir ausencias para desempeñar comisiones sindicales, asistir al entierro de compañeros, asistir a citas médicas programadas o de urgencia, incluidas aquellas por ciclos menstruales incapacitantes o endometriosis diagnosticada.

Además, se otorgan licencias para cumplir obligaciones escolares como acudiente de menores del núcleo familiar y para atender asuntos judiciales, administrativos, médico-legales, o relacionados con violencias basadas en género.

Por último, se destaca la aprobación del artículo 16, el cual regula los contratos a término fijo y por obra o labor determinada. Los contratos a término fijo pueden tener una duración máxima de tres años para cubrir necesidades temporales del empleador y deben celebrarse por escrito, especificando la necesidad y su conexión con la duración del contrato. Si no se cumplen estas condiciones, el contrato se considerará a término indefinido desde el inicio. Además, se permiten prórrogas pactadas mediante acuerdo escrito cuando el contrato inicial sea por menos de un año.

Recordemos que esta iniciativa tiene que surtir su primer debate antes del 20 de junio, fecha en la que se termina la legislatura. De lo contrario podría ser hundida por vencimiento de los plazos que establece la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad