Actualidad

‘Nos movemos por la vida en las vías’: una estrategia para disminuir los siniestros viales

La Agencia Nacional de Seguridad Vial llegó al Valle del Cauca con el fin de implementar acciones integrales para salvar más vidas en las vías.

‘Nos movemos por la vida en las vías’: una estrategia para disminuir los siniestros viales

‘Nos movemos por la vida en las vías’: una estrategia para disminuir los siniestros viales

Colombia

En lo corrido de 2023, en el país fallecieron 8.405 personas a causa de un siniestro vial de acuerdo con lo mencionado por el Ministerio de Transporte, de esas, 872 pertenecieron al departamento del Valle del Cauca y 322 a Cali, una cifra que no solo preocupa a las entidades territoriales, sino también gubernamentales. Ante este complejo panorama, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) creó la estrategia ‘Nos movemos por la vida en las vías’ con el propósito de realizar intervenciones de control, pedagogía y seguimiento a los municipios priorizados para disminuir la accidentalidad, así como los siniestros viales.

En ese sentido, entre el 4 y 7 de junio estuvieron presentes en el departamento vallecaucano, específicamente en Cali, Buga, Tuluá, El Cerrito, Cartago, Candelaria, entre otros municipios, para desarrollar pequeñas acciones encaminadas a la construcción de una cultura de seguridad vial, esto por supuesto, en compañía no solo de la Gobernación, sino también de las autoridades locales de cada uno de los territorios.

Con esta iniciativa, se llevó a cabo diversas actividades como la instalación de puntos pedagógicos para ciclistas, operativos de control en las vías del departamento, capacitación a los agentes de tránsito, un Consejo Territorial de Seguridad Vial y más. De esta manera, se espera que tanto los conductores como los demás actores viales sean conscientes de la importancia de reducir los siniestros en las calles y carreteras no solo del departamento, sino también del país que, a lo largo de enero a abril en el Valle del Cauca, han fallecido 272 personas donde las víctimas fatales en su mayoría son motociclistas (147 usuarios), seguido de 85 peatones.

Vale la pena señalar que, este departamento registra una mayor cantidad de víctimas por siniestros viales los lunes y domingos, es decir, del 16 % y 21 % respectivamente sobre el total de la semana; asimismo, durante 2024 se presentaron 102 fallecidos en Cali, capital vallecaucana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad