6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿En qué consiste la inversión forzosa? y ¿se acabarán los préstamos de bancos en Colombia?

El gobierno Petro propone fomentar la inversión forzosa para reactivar economía, pero ¿qué pasará con los créditos de los bancos?

A Fondo con Juan Carlos Echeverry: ¿En qué consiste la inversión forzosa? y ¿se acabarán los préstamos de bancos en Colombia?

A Fondo con Juan Carlos Echeverry: ¿En qué consiste la inversión forzosa? y ¿se acabarán los préstamos de bancos en Colombia?

05:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718112415145/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mucho ruido ha generado la propuesta que planteó el presidente Gustavo Petro para reactivar la economía y flexibilizar la regla fiscal. Se trata del proyecto de flexibilización que destinaría nuevos créditos para ampliar el cupo de endeudamiento y mejorar el manejo de los compromisos del Gobierno.

Pero lo que no ha gustado de la propuesta, es la idea de que el gobierno tiene para quitar la entrega de créditos a los bancos, y realizar “una inversión forzosa en el sistema financiero privado colombiano con destino a créditos a la pequeña, mediana y gran industria, agricultura y turismo”.

Un planteamiento riesgoso

Juan Carlos Echeverry aseguró en 6AM Hoy por Hoy que los riesgos de esta propuesta serían inminentes, porque una de las tareas importantes de los bancos es conocer quiénes son sus clientes y a quiénes le van a prestar para los créditos, y el gobierno no tendría el tiempo necesario para conocer a sus deudores, no podrían hacerles seguimiento y aumentaría la mora y la corrupción en el país.

El gobierno no sabe de deudores, no los conocen y no pueden invertirles tiempo. Siempre que el gobierno presta plata, ha sido sujeto a corrupción”: dijo.

También señaló que sería “un problema de proporciones bíblicas” darle a un político o funcionario público la posibilidad de otorgar estos créditos, y que las consecuencias no se harían esperar en un país donde la corrupción no frena.

Dijo que la idea del gobierno Petro de reemplazar a los bancos, “representaría un riesgo para el sistema de pagos y estrellaría el sistema de financiero del país” porque no habría con qué pagarle a los depositantes.

¿De dónde saldrían los recursos para los créditos?

Esta es otra pregunta que rodea a los analistas, porque el gobierno anunció que reducirá el presupuesto general en $20 billones, y ya otorga subsidios para la gasolina y el Diésel, por lo que muchos se preguntan de dónde plantean que saldrá el dinero para esta propuesta.

Escuche A Fondo con Juan Carlos Echeverry...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad