Economía

FECODE convoca paro nacional el 12 de Junio contra la ley estatutaria de educación

El magisterio dice que no se les tuvo en cuenta durante el desarrollo del proyecto y denuncia que se incluyeron propuestas regresivas y perjudiciales para la educación pública.

Fecode. Foto: Colprensa

Fecode. Foto: Colprensa

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) anunció un paro nacional para el miércoles 12 de junio, en protesta contra el proyecto de Ley Estatutaria de Educación aprobado por la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República el pasado 5 de junio. Según FECODE, el proyecto desvirtúa completamente el derecho fundamental a la educación y abre la puerta a la privatización del sistema educativo colombiano.

El magisterio sostiene que no fue consultada durante el desarrollo del proyecto y denuncia que se incluyeron propuestas regresivas y perjudiciales para la educación pública. Entre las críticas destacan la inclusión de la educación terciaria y mixta, y la introducción de “tipos y formas de atención de la educación formal” como los bonos escolares, que facilitan la privatización de la educación; la reducción de la educación a un servicio público esencial con el objetivo de debilitar a FECODE y estigmatizar las movilizaciones pacíficas y la creación de la Superintendencia de Educación para inspección y control, funciones que ya realiza el Ministerio de Educación según la Ley 1740 de 2015.

Por otro lado critican la subordinación de la evaluación docente a resultados externos a la práctica pedagógica, convirtiéndola en un instrumento punitivo; la eliminación del carácter obligatorio de los grados de transición, jardín y pre-jardín, y la dilución de la responsabilidad del Estado en su financiación.

Además, el martes 11 de junio, representantes de la federación se reunirán con diversas bancadas del Congreso para exponer las consecuencias negativas del proyecto de ley. El paro nacional del 12 de junio tiene como objetivo presionar al Gobierno Nacional y al Congreso para que rechacen el proyecto de ley y promuevan un diálogo social participativo que garantice la educación como un derecho fundamental, gratuito y universal, administrado por el Estado.

El llamado de FECODE se extiende a todos los sectores sociales, populares, culturales, ambientales, académicos, indígenas, campesinos, estudiantiles y universitarios para que se unan en defensa de la educación pública colombiana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad