Ciudades

Antioquia registra disminución de homicidios. Sin embargo, las cifras preocupan

Las subregiones con mayor disminución son Magdalena Medio y Urabá. Pero preocupa la situación en el Nordeste y Bajo Cauca.

Imagen referencial a homicidios.

Imagen referencial a homicidios.

Medellín, Antioquia

En lo corrido de este año el departamento de Antioquia registra una reducción general del 5,9 % en el número de homicidios, con 41 casos menos que en el mismo periodo del 2023, lo que, aunque es una cifra positiva, no deja de preocupar debido a que ya son 41 mujeres y 615 hombres asesinados en 2024.

Son seis de las nueve subregiones las que tienen disminución de este delito:

  • Magdalena Medio (- 40,6 %)
  • Norte (- 17,5 %)
  • Oriente (- 21,5 %)
  • Suroeste (- 6,2 %)
  • Urabá (- 28,8 %)
  • Valle de Aburrá (- 14,9 %)

“El suroeste, el Uraba antioqueño, inclusive el Magdalena Medio, presentan una reducción importante de tal manera que los antioqueños pueden estar seguros que la Gobernación de Antioquia, de la mano con la Policía y con el Ejército está haciendo un trabajo muy importante para garantizar seguridad y tranquilidad”, dijo el secretario de Seguridad, general retirado Luis Eduardo Martínez.

Lea también: Medellín reportó emergencias por fuertes lluvias

Incremento de homicidios en tres zonas

Las tres subregiones en las que los homicidios se han incrementado son el Bajo Cauca (64 %), el Nordeste (52 %) y el Occidente (3,1 %). En esas zonas se han registrado fuertes combates entre grupos armados, especialmente en municipios como Remedios donde el más reciente enfrentamiento entre el ELN y el Clan del Golfo dejó 13 ilegales muertos.

“Tenemos unas subregiones muy álgidas en el homicidio, especialmente el Nordeste y el Bajo Cauca, pero eso hay que entenderlo desde el punto de vista de las economías ilegales, la minería ilegal, el narcotráfico, las rentas criminales por las cuales luchan estas organizaciones delincuenciales”, explicó el secretario de Seguridad.

Lea también: 12.000 víctimas del conflicto en Antioquia han recibido reparación económica este año

Precisamente el nordeste es una de las zonas donde la Gobernación ha activado sus gerencias contra el delito, tras las denuncias de confinamiento en por lo menos cinco veredas y desescolarización de sus menores para no quedar en medio del conflicto.

Violencia contra las mujeres

Ya son 41 las mujeres asesinadas en el departamento. Si bien no todos los casos no han sido tipificados como feminicidios, en un gran porcentaje la investigación sí va hacía esa línea.

Ante la alerta que ha generado la violencia contra las mujeres, la Gobernación, en articulación con la Policía, la Fiscalía y el Ejército, sigue tras la pista de los hombres más buscados por feminicidios y violencia sexual, los cuales fueron cartelizados para que la comunidad entregue información que permita capturarlos.

Además, reiteran el llamado a que las mujeres denuncien cualquier tipo de agresión a través de la línea 123 mujer y acudiendo a las diferentes entidades que cuentan con rutas de atención, como las Alcaldías y Personerías.

Reducción en Medellín

En la capital antioqueña, las autoridades confirmaron que los homicidios se han disminuido en 20 % en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir 30 hechos menos que en los primeros 5 meses del año anterior, de acuerdo con datos de la Policía.

Abril y mayo tuvieron los menores reportes de asesinatos en la ciudad en las últimas cuatro décadas, con caídas de hasta 38 % en el número de casos, según informó la Alcaldía de Medellín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad