Radio en vivo

Ciudades

Prohíben el ingreso de búfalos en fuentes hídricas de Santander

CAS tomó la decisión para mitigar los efectos negativos de la introducción de estas especies en ríos y ciénagas.

Rodolfo Sánchez, ingeniero ambiental de la CAS

Bucaramanga

La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) estableció nuevas regulaciones para la ganadería de búfalos.

¿Qué tipo de prohibiciones? Pues de ahora los propietarios de estas especies tienen la obligación de restringir el paso de búfalos a las fuentes hídricas del departamento, especialmente en el magdalena medio santandereano.

Más de 20 familias afectadas por lluvias en Barrancabermeja

La decisión se tomó basándose en el decreto de Ley 2811 de 1974 y la Constitución Nacional de Colombia de 1991.

Rodolfo Sánchez, ingeniero ambiental de la Corporación, aseguró que la medida se tomó por la cantidad de denuncias en cuanto a la presencia de búfalos en las ciénagas de Puerto Wilches y Sabana de Torres, poniendo en peligro a los manatíes del Magdalena Medio.

“Queda prohibida la introducción de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas a los cuerpos de agua que puedan degradar su calidad. Se deben cumplir las disposiciones relativas al control de vertimientos para evitar alteraciones nocivas en el flujo natural de las aguas”, explicó Sánchez.

Periodista deportivo fue calificado como “persona no grata” en Bucaramanga

Una de las razones por las que el manatí se ha visto amenazado es la introducción por parte de ganaderos de búfalos que viven y comen en el hábitat que debería ser para los mamíferos. Por eso queda prohibido realizar cualquier tipo de ganadería cerca a las fuentes hídricas de Santander.

“Deben mantenerse en cobertura boscosa las áreas forestales protectoras, incluyendo los nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos. Se debe respetar una faja paralela de al menos 30 metros a lo largo de los cauces permanentes de ríos y lagos”, agregó el funcionario.

Logran acuerdos con Win Sports para transmitir la final en los 87 municipios de Santander

Los predios de ganaderos deben estar ubicados de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de cada municipio, alejados de fuentes de contaminación como basureros y rellenos sanitarios.

Los cuales deben estar claramente delimitados para evitar la dispersión del ganado. “Se prohíben prácticas que puedan causar eutrofización. El crecimiento excesivo de flora acuática debido a la acumulación de nutrientes”.

La CAS se comprometió a hacer monitoreos de la calidad del agua para consumo y otras actividades ganaderas. Asimismo promoverá programas de educación y concientización sobre la importancia de la conservación ambiental entre los ganaderos y las comunidades.