Ciudades

Ministerio de Transporte y entidades viales preparan medidas ante impacto de La Niña

Cierre total en las vías principales que comunican a Boyacá con Casanare

Ministerio de Transporte y entidades viales preparan medidas ante impacto de La Niña en corredores del país

Ministerio de Transporte y entidades viales preparan medidas ante impacto de La Niña en corredores del país

Boyacá

El sector Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), está implementando diversas acciones preventivas para contrarrestar el impacto del fenómeno de La Niña en las vías del país. Como parte de estas medidas, el ministro de Transporte, William Camargo Triana, la Viceministra de Infraestructura y directora encargada de Invías, Maria Constanza García, y el subdirector general, Juan Carlos Montenegro, realizaron un sobrevuelo en los corredores viales más afectados por este fenómeno.

El recorrido incluyó la troncal de Cusiana, la transversal del Sisga, el tramo Villavicencio-Yopal y la vía Bogotá-Villavicencio; corredores que históricamente han experimentado cierres parciales y totales durante la temporada de lluvias. El propósito de esta visita fue verificar las condiciones de las vías y anticiparse a posibles emergencias.

Actualmente, el corredor de Sisga presenta cierre total en el tramo Macanal – Santa María, y cierre total en Cusiana. En la Transversal del Cusiana y la transversal del Sisga se están realizando intervenciones para rehabilitar los tramos afectados. En contraste, la vía Bogotá-Villavicencio muestra condiciones aceptables de circulación, pero continúa bajo monitoreo constante.

Estos corredores viales comparten la característica de estar ubicados cerca de la cordillera oriental, una zona con alta actividad sísmica y geológica que requiere especial atención y precaución.

Lea también

El ministro de Transporte, William Camargo, afirmó: “Estamos buscando anticiparnos a los cierres y responder de manera rápida y efectiva ante cualquier situación de emergencia, priorizando la seguridad de todos los usuarios de las vías. Mantendremos un seguimiento constante de las condiciones de estas vías para garantizar su transitabilidad”.

Durante esta temporada de lluvias, se han registrado cierres parciales en corredores como la troncal de Cusiana, Sisga y La Soberanía, lo cual subraya la importancia de verificar las condiciones de los corredores y mantener un monitoreo continuo para gestionar el riesgo.

La viceministra de Infraestructura, Maria Constanza García, destacó la necesidad de coordinación entre todas las entidades del sistema de emergencias para activar protocolos y salvaguardar la vida de quienes transitan por las vías.

Por su parte, el subdirector general de Invías, Juan Carlos Montenegro, hizo un llamado a los transportadores para cumplir con las restricciones establecidas por las autoridades, especialmente aquellas relacionadas con el peso y la carga de los vehículos. “Es fundamental que todos los actores respeten estas restricciones por su seguridad y la de los demás usuarios”, añadió.

El Ministerio de Transporte recomienda a los conductores tomar medidas preventivas como verificar el estado mecánico de los vehículos, el estado de las llantas, y preparar los viajes con anticipación para minimizar la siniestralidad vial. Esta recomendación es crucial, especialmente durante los periodos de retorno de los puentes festivos de junio y julio, cuando aumenta significativamente la afluencia vehicular en el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad