Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

$2.374 millones recibieron más 300 víctimas del conflicto armado del sur de Bolívar

Familias que sufrieron de la violencia generada por grupos armados ilegales en las zonas ribereñas del río Magdalena recibieron estos recursos

$2.374 millones recibieron más 300 víctimas del conflicto armado del sur de Bolívar

$2.374 millones recibieron más 300 víctimas del conflicto armado del sur de Bolívar

Las familias salieron de sus territorios para cumplir una cita que habían esperado por mucho tiempo. Muchos llegaron a Magangué, principal puerto del sur de Bolívar, tras un viaje en chalupa por el río Magdalena.

Otros vinieron de San Martín y Barranco de Loba, Tiquisio, Altos del Rosario y Pinillos, entre otros municipios ribereños, para recibir, de la Unidad para las Víctimas, su carta de indemnización por los daños que sufrieron durante los años del conflicto armado interno en sus territorios.

En tres jornadas, dos en Magangué y una en Mompox, más de 300 sobrevivientes del conflicto de esta región azotada por el accionar violento de grupos armados ilegales recibieron recursos por un total de 2.374 millones de pesos. En su mayoría son víctimas mayores de 68 años, personas en condición de discapacidad o que padecen una o varias enfermedades de tipo ruinoso, catastrófico o de alto costo.

“Esto es una bendición para nosotros, nos renace la esperanza. Con esto vamos a buscar una mejor vivienda y meterle a la venta de animalitos, que es lo que nos da para vivir”, dijo Gladys, quien pidió cambiar su nombre por razones de seguridad; una mujer campesina que sufrió los estragos de la violencia con su familia y que vive en zona rural de Magangué.

La Unidad para las Víctimas, durante el Gobierno del Cambio, ha desarrollado procesos encaminados a saldar la deuda con las víctimas del conflicto y cubrir los rezagos que acarrean por años las rutas de reparación.

Con la agilización de estos procesos se busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas que han sufrido los estragos del conflicto armado en la región y en especial a la población víctima mayor de 68 años o en condiciones de discapacidad o enfermas. La Unidad busca que los recursos que reciben sirvan para sus proyectos de vida.

Durante las jornadas, la entidad lidera la articulación con instituciones nacionales y municipales para que brinden orientación y asesoría a las víctimas con el fin de contribuir a una inversión adecuada de los recursos.

Este mes, la territorial Bolívar-San Andrés de la Unidad entregó recursos por 11.376 millones de pesos a más de 1.239 sobrevivientes del conflicto armado residentes en Cartagena, la subregión de los Montes de María y el sur de Bolívar.

Resaltar el poder transformador de las víctimas del conflicto armado es una de las apuestas más importantes de la Unidad para las Víctimas.

La Unidad sigue trabajando para dignificarlas y reconocer su capacidad de cambiar las condiciones de vida de sus familias, comunidades y territorios; son las víctimas del conflicto armado quienes hoy deben tener la palabra, pues son quienes han dado segundas oportunidades y son el referente ético y moral para guiar al país hacia la Paz Total.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad