Ciudades

“Código Ángela”, el nuevo protocolo para prevenir acoso sexual en comercios de Bogotá

En la capital, más de 600 mujeres están en riesgo de feminicidios.

Discotecas abren hasta las 4AM

Discotecas abren hasta las 4AM / Colprensa

Bogotá D.C

En medio de los recientes hechos de feminicidios y violencias contra la mujer en Bogotá, la Policía Metropolitana dio a conocer el “Código Ángela”, el nuevo protocolo para prevenir el acoso sexual en establecimientos comerciales como discotecas y bares de la ciudad.

Ahora las mujeres pueden pedir ayuda de forma más segura al momento de encontrarse en una situación de riesgo. Con la expresión “puedes llamar a Ángela”, la mujer en riesgo da esta señal a un trabajador del establecimiento y este debe informar inmediatamente al equipo de seguridad del lugar que se encargará de separar a la mujer de su posible acosador, obligando a este de salir del establecimiento con el apoyo de la Policía.

Si la situación es muy grave, señales de agresividad o tocamientos, los trabajadores del establecimiento pueden llamar a la línea de emergencias para que lleguen al lugar la Patrulla Púrpura.

Otras de las señales que las autoridades han añadido a este protocolo, es la seña universal de peligro que la explica la jefe de Prevención y Educación Ciudadana de Policía de Bogotá, la coronel teniente Bibiana Valencia. “Levanta la mano , dobla el dedo pulgar y cierra los demás dedos. De inmediato los meseros sabrán que la mujer requiere la articulación de la Policía”, explicó.

Este protocolo se empezó a implemente y a socializar en los bares y discotecas de Chapinero, Suba, Usaquén y Fontibón para sensibilizar a los ciudadanos sobre la prevención del acoso y las agresiones sexuales a la mujeres.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad