Ciudades

¿Qué originó la tragedia en el puente de Soledad?

El Ministerio de Transporte descartó fallas en la estructura y anunció inversiones

Vista aérea del colapso de la placa en una de las calzadas del puente Simón Bolívar, en Soledad, Atlántico

Vista aérea del colapso de la placa en una de las calzadas del puente Simón Bolívar, en Soledad, Atlántico

Continúan las investigaciones por el colapso de una placa del puente Simón Bolívar o también llamado ‘Inem’ que dejó cuatro personas sin vida y tres más heridas al caer al vacío en un enorme cráter que se formó luego de intensas lluvias en la zona.

Conocida la emergencia, la Alcaldía de Soledad emitió un comunicado en donde señala que el pasado 12 de marzo, solicitó a través del oficio número 0058/2024, la intervención urgente del puente y sus respectivas orejas, “acción que no ha tenido respuesta por parte de la entidad nacional”.

Sin embargo, en una inspección de campo realizada por el ministro de Transporte, William Camargo, indicó que ya se habían hechos estudios por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en donde se descartaban fallas de la estructura.

LEA TAMBIÉN

“La evaluación que en enero y en marzo de este año realizó el equipo de la ANI e INVIAS sobre este puente y que están documentadas en informes, no evidenciaba una falla estructural o un peligro sobre las estructuras que conforman esta intersección”, sostuvo Camargo.

El ministro agregó que en los estudios “sí se recomendó trabajos de mantenimiento y rehabilitación para garantizar condiciones de seguridad”.

Hipótesis inicial de la tragedia

De acuerdo con el equipo de expertos del Ministerio de Transporte en su análisis inicial, la causa del hundimiento de la placa en el carril que conecta a Soledad con Barranquilla, obedeció a un “proceso de saturación del terraplén”.

El ministro Camargo explicó que “cuando la vía se construye adquiere un proceso de compactación y un porcentaje de agua; cuando ese porcentaje de agua aumenta, lo primero que se va son las particulas más finas de ese terraplén y eso ocasiona la pérdida de soporte a la estructura, se crea un vacío y al momento en que pasan vehículos, la estructura colapsa”.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Transporte, la hipótesis “se refuerza con la existencia de una red de alcantarillado que cruza transversalmente el terraplén de la vía. Es un proceso progresivo, no es súbito”.

Empresa de alcantarillado descarta fugas

Luego del pronunciamiento del ministro de Transporte, William Camargo, sobre la existencia de una red de alcantarillado que cruza la estructura, la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo, Triple A, emitió un comunicado de prensa en donde asegura que previo al accidente no se habían presentado fugas.

“Triple A realiza mantenimientos regulares y permanentes en los que no había indicios de fallas que pudieran haber contribuido al evento. La falta de mantenimiento adecuado de la vía y sus aproximaciones pudo haber provocado filtraciones y lavado de finos, lo que resultó en el colapso de la vía sobre el colector”, se lee en el documento.

La empresa manifestó que acompaña a las autoridades locales y nacionales con un equipo de ingenieros especializados en las investigaciones para contar con un informe técnico completo.

Inversiones para la vía

Luego de la tragedia del pasado viernes en el puente de la calle 30, el Gobierno anuncia $10.000 millones para el mantenimiento de la vía.

La inversión será destinada para el tramo de seis kilómetros que se encuentran en el limbo jurídico y por fuera de la concesión Autopistas del Caribe. Es decir, desde el puente de la calle 30 con circunvalar, hasta el aeropuerto Ernesto Cortissoz.

De acuerdo con el Gobierno, los recursos ya se encuentran aprobados y serían desembolsados en las próximas semanas para el mejoramiento del tramo, tal como fue establecido en el Puesto de Mando Unificado realizado tras la emergencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad