Ciudades

Ministro de las Culturas ratificó solicitud a España de devolución del Tesoro Quimbaya

El jefe de la cartera así lo anunció durante un foro realizado en el Museo del Oro Quimbaya en Armenia

Juan David Correa, Ministro de las Culturas

Juan David Correa, Ministro de las Culturas

04:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717185562034/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Juan David Correa, Ministro de las culturas, las artes y los saberes de Colombia. Foto: Adrián Trejos

Armenia

Desde Armenia el ministro de las culturas, las artes y los saberes ratificó la solicitud del gobierno de Colombia al gobierno español para buscar la repatriación de las 122 figuras del Tesoro Quimbaya que reposan en el museo Américas en Madrid.

Y es que en el Parque Museo del Oro Quimbaya en Armenia se llevó a cabo el simposio Rescatando Nuestro Origen Quimbaya bajo la organización del ministerio de la Cultura, las Artes y los Saberes y la secretaría de Cultura departamental y con la presencia de las autoridades nacionales, regionales, locales, académicos, historiadores, gestores culturales, vigías del patrimonio, la Academia de Historia del Quindío y demás donde reconocen la gestión del Presidente de la República, Gustavo Petro, por adelantar gestiones ante la corona española para recuperar el tesoro Quimbaya, para que las 122 piezas precolombinas retornen al Quindío.

El Ministro de las Culturas, los Artes, y los Saberes, Juan David Correa ratificó la solicitud que formalmente le hicieron el gobierno español “es una decisión que tiene varias consideraciones una, por supuesto política en el sentido de que este gobierno del cambio considera que debe tener unos diálogos horizontales distintos y de reparación histórica con nuestros pueblos indígenas afros, negros, palenqueros y Ron porque gracias a ellos, estamos aquí hoy, gracias a las emergencias de esa sensibilidades y nos corresponde evidentemente cumplir la misión que han representado tantas personas en este país”

Y agregó “la segunda, por supuesto, una legal y jurídica a la que nos obliga una sentencia de la Corte Constitucional de 2017 que no se había producido ningún hecho en ese sentido por eso con el canciller Luis Gilberto Murillo enviamos esta carta a las autoridades españolas al ministro de Cultura Ernesto Urtasun y al canciller”

Y la tercera, por supuesto una profundamente cultural y de que obedece a la idea de tener conversaciones en país que rebasen esa idea quizás patriarcal de que las cosas le pertenecen a alguien y de que todo se trata de tesoros lo que menos necesitamos en este país es seguir produciendo narrativas de guerra, narrativas machistas, narrativas en donde estamos es peleando por objetos aquí la pregunta es para quién significa más esto para quién significa más estas piezas de la colección Quimbaya que hoy están en el Museo del América de América de Madrid.

Abrir el debate sobre el regalo del tesoro Quimbaya

El Ministro de las culturas puntualizó “por qué hace 125 años alguien tomó la decisión en nombre de todos nosotros y en nombre de un pueblo que fue arrasado también de regalar esto sin consultarle a toda la nación ahí hay una pregunta posible para el gobierno y para la sociedad española y es que abramos también allá ese debate si un regalo que no es legítimo puede considerarse un regalo o se puede corregir lo que yo llamaría una injusticia”

¿Cuántas piezas son?

Son 123 piezas que están en la colección Quimbaya esas son las que estamos reclamando habrá que ver algunas están en Chicago yo quiero ver que hay allá para también establecer una conversación con el gobierno de Estados Unidos esas fueron compradas a privados aquí en Colombia eso tiene otro proceder y por supuesto esto hace parte de un planteamiento del gobierno colombiano no solo el Ministerio de Cultura el gobierno, el señor Presidente ya han traído varias piezas durante estos dos años de gobierno de Europa y otros lugares del mundo y nosotros queremos hacerlo propio el próximo año, por ejemplo quisiera pedirle al gobierno británico en el marco de la celebración de los 150 años de las relaciones amistosas y bilaterales que hemos tenido con ellos la manta muisca que está en el British Museum y que debería estar aquí con nosotros.

Debate sobre donde debería estar el tesoro Quimbaya si retorna a Colombia

Yo creo que esa discusión hay que resolverla de otra manera puede ser Armenia puede ser Filandia puede ser Pereira pero el problema de eso es que primero tenemos que convencernos de cuál es el valor cultural y social para nosotros, no son unas piezas de oro para exhibir en unas vitrinas, esto encierra la historia funeraria simbólica potente de un pueblo que fue exterminado ni más ni menos, esto es equivalente a la tumba de Tutankamón a los tesoros que se han encontrado en los pueblos mexicanos mayas y aztecas.

Esto es de un valor incalculable y ese es el valor que le debemos dar a los colombianos, esto no se trata de precios, ni de oro, ni de piezas que nos van a ser más ricos, se trata de apropiar resignificar y pensar de nuevo, estamos hablando de una colección que unos llaman es un tesoro de la humanidad, eso ni más ni menos representamos para la humanidad y esa es la posibilidad de recuperar estas piezas de esta colección.

Colombia solicita al gobierno español devolución del Tesoro Quimbaya, el Quindío respalda ...

Academia de Historia del Quindío, nuevo llamado al gobierno para repatriar Tesoro Quimbaya ...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad