Justicia

Alerta en Arauca por hechos de violencia: Han asesinado a 60 personas en lo que va del año

Estas cifras la entrega la Defensoría del Pueblo quien además revela que desde el año 2022 hasta la fecha ya son 600 los homicidios en esta zona del país

Grave situación de violencia en Arauca

Grave situación de violencia en Arauca

Bogotá

La Defensoría del Pueblo está alertando por los hechos de violencia que se registran en el departamento de Arauca, situación que le genera preocupación porque en lo que va del 2024 son 60 las personas asesinadas. Además, según ha podido constatar esta entidad desde el año 2022 hasta la fecha son 600 los homicidios. Así lo explica el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

“La mayoría de los homicidios está relacionada con estrategias de control social o poblacional de supuestos colaboradores de uno u otro grupo armado ilegal, la eliminación sistemática de personas estigmatizadas socialmente y la mal denominada ‘limpieza social’”.

Para esta entidad el Estado colombiano debe poner los ojos en Arauca con toda la presencia institucional porque este territorio está en disputa por los grupos armados y la población civil vive atemorizada por los señalamientos y la estigmatización que eleva su riesgo.

En la mayoría de los asesinatos las víctimas son primero desaparecidas y sometidas, según la Defensoría del Pueblo, a lo que sería un supuesto ‘juicio revolucionario’ por supuestas violaciones de ‘normas’ impuestas por las estructuras armadas al margen de la ley entre ellos el Estado Mayor Central de las Farc y el ELN.

“El departamento no puede continuar bajo el yugo de los actores armados y las organizaciones criminales, que diariamente atemorizan a la población civil en las zonas urbanas y sus campos”. Explicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Casos de desapariciones forzadas

En el año 2023 la Defensoría del Pueblo tuvo conocimiento de más de 110 casos de desapariciones forzadas en Arauca, y en 2024, de al menos 55. Actualmente, se conoce que 61 personas aún permanecen desaparecidas.

Asesinatos de líderes sociales

Esta entidad ha constatado el asesinato de ocho líderes sociales en lo que va del 2024, y desde 2016 la cifra es de 53 líderes y defensores de derechos humanos. También persisten los atentados contra reincorporados de las extintas Farc y excombatientes que se han sometido a procesos de desmovilización.

Las alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo

En el año 2021 fue emitida una para los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte, y en el 2023, otra más para los municipios de Arauca, Arauquita, Tame, Saravena y Fortul. La Defensoría ha elevado diferentes recomendaciones a instituciones del Estado para evitar que sigan siendo vulnerados los derechos de la población civil y una vez más esta entidad pide que las alertas tempranas sean tomadas en serio porque tiene el carácter de prevenir hechos como los que están pasando en Arauca y por eso una vez más alza su voz pidiendo una atención real y efectiva, a la situación del conflicto armado que persiste en el departamento.

Ante esta situación la Defensoría del Pueblo inauguró la nueva sede de la Regional Arauca. Esta permitirá que las comunidades tengan un acceso efectivo a la institución nacional de derechos humanos, donde les será brindada la atención requerida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad