Actualidad

“Empresas prosperan al emplear migrantes”, Esteban Moreno Heartland Alliance International

El empleo incluyente para la población migrante venezolana está siendo una realidad gracias al compromiso de las empresas en Colombia.

“Empresas prosperan al emplear migrantes”, Esteban Moreno Heartland Alliance International

Colombia

La migración de personas venezolanas hace parte de la historia de Colombia al ser este el principal país receptor. Esta crisis migratoria ha generado múltiples retos y desafíos, pero también oportunidades y beneficios económicos que ya se pueden medir.

Hasta enero de este año, y según Migración Colombia, más de 2.8 millones de personas venezolanas vivían en el país. Más allá de los números, la realidad es que miles de personas migrantes llegaron y esperan encontrar aquí las condiciones para tener una vida digna en términos sociales, educativos y económicos.

Sin embargo, algunos sectores argumentan que la migración proveniente de Venezuela es una crisis que desborda la respuesta real del estado, sin percibir aún la oportunidad de crecimiento para el sector productivo y empresarial, principalmente porque el 78% de la población migrante se encuentra entre los 18 y 39 años de edad, que es la una franja ideal para tener una vida activa laboralmente.

¿Cuál es el impacto económico de la migración venezolana en Colombia?

Las personas migrantes venezolanas son potenciales consumidoras de bienes y servicios, trabajadoras y emprendedoras que fortalecen las estructuras fiscales y económicas, aportando un estimado de 1,96% del total del recaudo fiscal del pago de Impuestos Directos (Impuesto a la renta, aporte a salud y a pensión) y el 1,84% del total de los Impuestos Indirectos como el IVA, el impuesto al consumo y a la gasolina. Esto significó cerca de 530 millones de dólares durante el año 2022, según el Estudio de impacto fiscal de la migración venezolana en Colombia.

Igualmente, los flujos migratorios posibilitan la inversión extranjera y la creación de nuevas empresas y emprendimientos que generan valor agregado, pago de impuestos y promoción de nuevos empleos. Así mismo, las empresas cuentan con una mayor disponibilidad de perfiles de todo tipo y nivel, algunos altamente calificados y en sectores estratégicos del mercado.

Para Carlos Alberto Parra, Especialista Senior de Medios de Vida de Heartland Alliance International, vincular laboralmente a la población migrante venezolana representa la posibilidad de cubrir vacantes de difícil colocación, solucionar necesidades de alta demanda de mano de obra temporal o estacionaria y disminuir las altas tasas de deserción y/o rotación de personal.

El sector empresarial es fundamental para avanzar hacia la integración de esta población, así como en la estabilización y el desarrollo del país. Por esa razón, la vinculación de personas migrantes como fuerza laboral proporciona en las empresas, un ambiente laboral abierto a la diversidad y la inclusión. Además, mejora su reputación y marca, haciéndola más atractiva a sus clientes y potenciales inversores en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial

Cava Solera, una empresa dedicada a la producción y comercialización de vino artesanal en Palmira, Valle del Cauca, se sumó a la iniciativa del empleo incluyente. Ellos perciben la contratación de personas venezolanas con naturalidad. “Nos ha ido muy bien con la vinculación laboral de las personas migrantes. Los mitos frente a la migración los podemos contrarrestar los mismos empresarios basándonos en la confianza y los valores de las personas”. Juliana Jaramillo, empresaria.

Heartland Alliance International es una Organización No Gubernamental que ha trabajado en Colombia desde el año 2010, y gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos, ha brindado servicios directos a más de 56 mil personas migrantes en los últimos cuatro años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad