Tendencias

¿Qué dice la reforma laboral sobre el Día de la Familia para los trabajadores?

¿Podrían seguir existiendo estas compensaciones? Aquí le contamos qué dice la reforma al respecto y más detalles sobre la reducción de la jornada laboral en Colombia.

Hombre pensativo en un trabajo y de fondo una familia en el parque (Fotos vía Getty Images)

Hombre pensativo en un trabajo y de fondo una familia en el parque (Fotos vía Getty Images)

En la actualidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1857 de 2017, los empleadores tienen la obligación de brindar a sus trabajadores una jornada semestral remunerada dedicada a la familia; pues para múltiples trabajadores colombianos pasar tiempo con sus seres queridos representa un factor principal en su desarrollo y el correcto rendimiento en sus labores diarias.

En ese sentido, en los casos en los que aplica el otorgamiento del Día de la Familia, los empleadores deben garantizar esta compensación. Sin embargo, debido a la Ley 2101 de 2021, en la que se reduce la jornada laboral en Colombia, este beneficio " se perdería” gradualmente, pues cuando se logre la reducción de 48 a 42 horas semanales, que será en el año 2026, esta compensación ya no será obligatoria para los empleadores y estos quedarán exonerados de otorgarla.

Por ese motivo, aquí le contamos qué dice la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro al respecto y cómo se implementaría el Día de la Familia de ser aprobada:

¿Cuándo llegará a 42 horas la jornada laboral en Colombia?

Luego de la primera reducción de la jornada realizada en el 2023 y las modificaciones que se harán en el 2024, esta se irá reduciendo paulatinamente en el mes de julio de los próximo años, así:

  • En este 2024, se reducirá una hora, quedando en 46 horas.
  • A partir de julio del 2025, se restará dos horas adicionales, por lo que quedará en 44 horas.
  • Por último, en el año 2026 se restará otras dos horas, año en el que se alcanzará el objetivo de 42 horas semanales en la jornada laboral.

De esta manera, estas horas podrán ser distribuidas de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso.

¿Qué dice la reforma laboral sobre el Día de la Familia para los trabajadores?

Le puede interesar

Si bien la ley de reducción de la jornada laboral indica que si el empleador reduce la jornada máxima legal de manera automática, este quedará exonerado inmediatamente de estas la obligación de otorgar dos jornadas al año para la familia. No obstante, de acuerdo con el parágrafo 2 del artículo 17 del proyecto de reforma laboral en Colombia presentado ante el Congreso de la República por el Gobierno de Gustavo Petro, estas jornadas podrían seguir siendo obligatorias para los empleadores:

“Los empleadores y las Cajas de Compensación deberán facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por aquellas. Si no se logra gestionar esta jornada, el empleador deberá permitir que los trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus familias sin afectar los días de descanso”, indica el fragmento del proyecto de reforma laboral.

Por esa razón, dependerá del transcurso y modificación de esta reforma en el Congreso para que esta compensación siga existiendo. A su vez lo invitamos a consultar las excepciones, los valores de las horas laborales, y las empresas a las que aplica la reducción de la jornada laboral dando clic aquí. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad