6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

“Todo el Cauca está incendiado, deberían levantar la mesa y el cese al fuego”: Ariel Ávila

Ariel Ávila, senador se refirió a los recientes ataques contra la fuerza pública en Valle del Cauca y Cauca. Recomendó al Gobierno Nacional levantar toda la mesa de diálogo de paz con las disidencias de las Farc.

“Todo el Cauca está incendiado, deberían levantar la mesa y el cese al fuego”: Ariel Ávila

“Todo el Cauca está incendiado, deberían levantar la mesa y el cese al fuego”: Ariel Ávila

09:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716214248_177_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ariel Ávila. Foto: Prensa Senado / Colprensa

Este lunes 20 de mayo, el suroeste del país fue epicentro de nuevos ataques contra la fuerza pública. De acuerdo con las autoridades, al menos seis personas resultaron heridas en un atentado con una motocicleta-bomba en Jamundí, Valle del Cauca, mientras que los habitantes de la localidad de Morales, en el vecino departamento del Cauca, denunciaron un hostigamiento de presuntos disidentes de las FARC contra la Estación de Policía.

Lea también:

Tras más de dos horas de ataques de las disidencias Farc, con ráfagas de fusil y artefactos explosivos no convencionales contra la estación de Morales, el Ministerio de Defensa informó que se ordenó el despliegue de las tropas de Fuerzas Especiales del Ejército para apoyar a la policía local.

Frente a esta escalada de violencia, distintos líderes políticos rechazaron el accionar de estos grupos armados al margen de la ley, en estos departamentos donde hoy no hay acuerdo de cese al fuego con el Gobierno Nacional. Uno de ellos fue el senador por Alianza Verde, Ariel Ávila, quien recomendó al Gobierno Nacional levantar de inmediato la mesa de diálogo de paz con las disidencias de las Farc:

“Todo el departamento del Cauca está incendiado. Hacia los lados de Jamundí, lo de Morales todo ese norocccidente está la Jaime Martínez, al nororiente está la de Dagoberto Ramos y al sur está Carlos Patiño. El centro del departamento que era lo que estaba tranquilo tiene unos deterioros de la seguridad durísimos sobre todo en Cajibío, corregimiento particularmente de Ortega donde ya asesinaron un líder social hace un par de semanas y seguramente se va a seguir deteriorando”.

Ávila atribuyó este accionar a la decisión del Gobierno de suspender el cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la extinta guerrilla de las FARC, en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

“Después de que se levantó el cese al fuego salió una gran cantidad de tropas hacia el Tolima y hacia el Huila, dejaron algunos comandos armados, entonces lo que vamos a vivir aquí en adelante son ataques terroristas como el que ocurrió la semana pasada en Miranda o lo de hoy de Jamundí y en Morales, a veces concentran tropas de 30-40 hacen unos hostigamientos vuelven y se retiran y esa es la particularidad que va a vivir todo el departamento del norte del Cauca”.

Para el senador, posiblemente, de aquí en adelante el terrorismo se vuelva la práctica del autodenominado Estado Mayor Central, no solo en Cauca, sino también en el Tolima y el Huila, “particularmente el sur del Tolima donde crearon esa estructura Isaías Pardo y abajo en La Plata, Huila, es decir, vamos a vivir un deterioro sustancial de la seguridad aquí”.

En la misma línea, agregó que su recomendación como presidente de la Comisión de Derechos Humanos al Gobierno de Petro “es levantar todo el cese al fuego e incluso revisar la mesa, porque eso no va para ningún lado, pero si no quieren eso al menos si levantar el cese al fuego en Tolima y Huila para cuando se llegue la necesidad no tengamos unos ataques como estos”.

De acuerdo con el senador, el proceso de paz con las extintas FARC trajo dos años de tranquilidad durante 2016 y 2017, no obstante, a partir del 2018 esto se comenzó a deteriorar y el Estado Mayor Central comenzó a realizar ataques en zonas rurales y nunca hubo un fortalecimiento de las estaciones de policía y de los batallones que había:

“Ahí en Santander de Quilichao como ustedes saben hace unos meses fue atacado con pipetas uno de los batallones que les tocó moverlo y no ha habido un plan de reforzamiento. Yo creo que las fuerzas militares estaban esperando combates y no este tipo de operaciones tipo de terrorismo y, por tanto, no hay fortalecimiento ni en el caso de la policía y tampoco los batallones del ejército que tienen muy baja protección más allá de los anillos de seguridad”.

¿Hay viabilidad de paz con las disidencias de las Farc?

“Yo he sido un defensor de la paz, que a mí me pueden acusar de cualquier cosa menos de que no la he defendido, pero yo sí creo que ese proceso de paz no va para ningún lado y el Gobierno debería levantar la mesa, no solo el fuego. Ese Estado Mayor Central es una confederación de organizaciones criminales, no es un ejército vertical, ni siquiera una federación es una confederación donde hay un montón de estructuras de las cuales, el 60% ya está por fuera la negociación, es decir hoy por hoy la mesa se está dando con un agente del Magdalena Medio y un agente del Catatumbo de resto los demás ya se salieron entonces yo creo que los negociadores del Estado colombiano ni saben con quién están negociando debería levantarse la mesa por completo (...) Llegará el momento en que se deba hablar de paz, pero este no es”, aseveró el senador.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

09:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716214248_177_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad