Economía

Fenalco reporta cierre negativo para el sector comercial durante abril

Se conoce el informe sobre la encuesta mensual que realiza la Federación Nacional de Comerciantes a sus miembros.

Fenalco entrega sus proyecciones para el sector comercial luego del Día de la Madre.

Fenalco entrega sus proyecciones para el sector comercial luego del Día de la Madre. / COLPRENSA

De acuerdo con el informe que reveló Fenalco, sobre el desempeño del sector durante el reciente mes de abril, solo un 19% de los comerciantes que hacen parte de la encuesta mensual manifestaron tener ventas superiores al mes inmediatamente anterior. El presidente de la Federación, Jaime Alberto Cabal, entregó el detalle de este informe donde también se analizó las expectativas de venta que tienen los encuestados.

“El 81% de los comerciantes manifestaron que sus ventas disminuyeron o permanecieron igual. Pero, sigue agravándose la situación de optimismo y aumentando el pesimismo. El 77% de los empresarios manifiesta que la tendencia a futuro va a empeorar, a pesar del comportamiento aceptable que se ha tenido por fechas especiales como el Día de la Madre”, explicó Cabal.

En línea con el informe, el sector automotriz reporta una recuperación moderada y en abril se vendieron 15.291 vehículos de los cuales el 23% correspondió a modelos híbridos y un 2.4% a eléctricos, lo que significa que uno de cada cuatro vehículos nuevos vendidos en el país fue de tipo ecológico.

Según el análisis, hay evidencia sobre que a pesar de la reducción de las tasas de interés, los hogares continúan tienen mayor cautela al momento de tomar decisiones de compra. Sin embargo, tratándose de la segunda fecha comercial más importante en el país, los colombianos aumentaron sus gastos en regalos para las madres de manera importante. Ayudaron las jornadas extendidas del sábado previo al Día de la Madre abanderadas por FENALCO en varias ciudades del país, con grandes promociones y eventos especiales. En esta fecha las flores, la moda y las celebraciones en restaurantes fueron un dinamizador de la economía.

No perdemos la esperanza de que el Gobierno Nacional por fin decida concertar un plan de reactivación teniendo como eje principal la contribución de la empresa privada al desarrollo del país. Las estimaciones de crecimiento de la economía para el primer trimestre se ubican en un promedio del 1.3%, un resultado esperado realmente muy pobre, con el agravante de que el desempleo ha vuelto aumentar”, concluyó el dirigente del gremio.

Sobre este último punto, recientemente el Ministerio de Hacienda ha indicado que trabaja en la elaboración de un plan de reactivación que se enfocará en tres áreas fundamentales y la iniciativa llegaría al congreso de la república durante los próximos días.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad