Actualidad

Nivel de los embalses aumenta levemente al 30,02 %, ¿se aleja de la línea crítica?

El país teme la posibilidad de que se presente un apagón, así como medidas severas frente al suministro de agua.

Embalse San Rafael ubicado en el municipio de La Calera (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Embalse San Rafael ubicado en el municipio de La Calera (Colombia). EFE/Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

A tempranas horas de este 23 de abril, la empresa XM, que es el operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de energía mayorista de Colombia, detalló en su último reporte una leve recuperación de los niveles de los embalses del país. Una noticia que se toma como positiva en medio del panorama que enfrentan los colombianos.

Leer más

En el reporte de la compañía sobre el resumen de la operación del 22 de abril y entregado esta mañana del 23 del mismo mes, se aclara que el volumen útil del sistema de embalse llegó al 30,02 %. Esto mientras los aportes del sistema son de 93,88% por día y un 48,49 % como promedio acumulado del mes.

Recordemos que en el mismo informe, pero con resumen de la operación del 21 de abril, el volumen útil del sistema de embalse llegó al 29,52%. Por lo tanto, al revisar ambos resultados, se evidencia una leve recuperación en los niveles de los embalses.

Exportación de energía:

Otro dato que comparte la compañía en el resumen de la operación del 22 de abril se relaciona con la exportación de energía a Ecuador. De esta forma, indicó que tal como el 21 de abril, para este último día no se dio intercambio de energía con ese país.

La medida que impide la exportación de energía a Ecuador se anunció el pasado 15 de abril. Esto luego de un análisis por parte del Gobierno sobre la situación actual. Para la decisión, el presidente y el Ministerio de Minas y Energía tuvieron en cuenta aspectos como el nivel de los embalses, los racionamientos de agua en ciudades como Bogotá, la ola de calor y las consecuencias del fenómeno de El Niño.

Al respecto, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, indicó que el cese y limitación de la exportación de energía comenzó en Semana Santa.

Tras esto, en Ecuador el ministro de la misma cartera detalló que su país podría presentar racionamientos temporales. Un tema que calificó como una situación sin precedentes.

¿Nivel de los embalses se aleja de la línea crítica?

Colombia se ha enfrentado en el pasado a racionamientos de agua y a un apagón entre 1992 y 1993. Es por esto que ante los bajos niveles de los embalses, la ciudadanía tiene preocupación sobre la posibilidad de que pronto se tomen medidas severas frente al uso de energía y agua en el país. Para conocer cómo fue el apagón de 1992 a 1993 dé clic aquí

Este panorama fue causado por el incremento del consumo de agua en los últimos meses de los colombianos. Así como por la sequía que ha enfrentado el país por cuenta del fuerte fenómeno de El Niño, el cual ya está llegando a su fin.

El Ministerio de Minas y Energía indicó en el pasado que todas las plantas térmicas están al máximo, para que así los ciudadanos puedan tener energía en sus días. Sin embargo, desde Andeg han alertado que en mayo será necesario el inicio del mantenimiento de las plantas. De ese modo, mencionaron que debe hacerse de manera estratégica para no afectar el consumo de luz.

Ahora bien, XM explicó que el nivel crítico del sistema es de 27%, porcentaje al que hasta hace apenas unos días el país estaba cada vez más cerca. De hecho, Colombia llegó en su operación del 18 de abril a un nivel de 28,56%.

Si bien el comportamiento de los embalses no ha variado lo suficiente para que disminuya de forma considerable la preocupación, con ese 30,02 % de la operación del 22 de abril se puede indicar que el nivel de los embalses se aleja levemente de la línea crítica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad