Radio en vivo

Ciudades

¿Qué impacto tendrá la transición del nuevo modelo de salud para los docentes?

En Norte de Santander son más de 32 mil usuarios.

Empieza transición hacia nuevo modelo de atención en salud para los docentes del país. Foto: @Mineducacion

Cúcuta

El gobierno nacional y el magisterio, tras varias mesas técnicas lideradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, firmaron un acuerdo para dar inicio al proceso de transición hacia el nuevo modelo de atención en salud que beneficiará a cerca de 820 mil afiliados al sistema de salud del magisterio en Colombia.

Entre lo pactado está la creación de una Red Nacional de Servicios de Salud, que tendrá como objetivo garantizar el acceso de los educadores y sus beneficiarios a servicios integrales en todo el territorio nacional.

La principal razón para este cambio fue las constantes quejas y reclamos por la prestación del servicio.

En el departamento son cerca de 32 mil afiliados entre maestros, pensionados y sus beneficiarios. “Yo creo que esa población para el departamento es muy importante y significativa, toda vez que es una población que está cancelando un mayor valor” dijo Hugo Cárdenas, representante ante Fecode por Norte de Santander.

Más información

Resaltó que los docentes “cancelamos 2.5 veces más que la población general, porque los recursos los sacamos del propio salario” y enfatizó que era necesario este cambio, teniendo en cuenta las múltiples quejas por el servicio prestado a nivel nacional.

Este proceso de transición iniciará en Norte de Santander el próximo 1 de mayo y se hará de manera progresiva para garantizar la continuidad en la prestación del servicio.