Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Más de 200 expertos y empresas de tecnología se reunieron en Cartagena

El primer IoT Alai Summit de Alai Secure reunió a líderes para hablar de las industrias hiperconectadas, el IoT y la comunicación Máquina a Máquina

Más de 200 expertos y empresas de tecnología se reunieron en Cartagena

Más de 200 expertos y empresas de tecnología se reunieron en Cartagena

Con la llegada del 5G al país son muchos los retos a los que se enfrentan los diferentes sectores. Según Statista para el 2025 se espera que haya más de 1.200 millones de dispositivos de banda ancha móviles conectados, de los cuales alrededor del 64% serán conexiones IoT para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos inteligentes, entre otros. Hay que resaltar que cada dispositivo conectado genera un volumen de datos no estructurados en tiempo real, la mayoría de los cuales deben almacenarse, administrarse, agregarse y analizarse si una organización desea obtener su verdadero valor.

Conscientes de esta realidad y del potencial de crecimiento que traerá consigo la tecnología 5G a Colombia, Alai Secure, pioneros en la gestión de comunicaciones de misión críticas M2M/IoT desde 2005, desarrolló en el marco del Foro FICA de Andinalink, el pasado 19 de marzo en Cartagena- Colombia, su primer IoT Alai Summit, un evento tecnológico, en el que reunió, al menos a más de 200 expertos y líderes de la industria.

En el encuentro participaron representantes de empresas colombianas e internacionales como JSC Ingenium, IaaS de ISEC, Motorola Solutions, Cuidante, Secom GPS, Tracker Smart GPS, y World UAV Federation (WUAVF). Un espacio donde abordaron temas como SmartCities - Industria 4.0 - Seguridad Privada - Sociosanitario - Telemetría - Utilities - Consumer IoT - Ascensores - Push To Talk - Control de flotas - Emergencias.

¿Qué pasa en Colombia con la llegada del 5G?

Vale la pena mencionar que, “el mundo está cada vez más interconectado, y con la llegada del 5G las empresas empiezan a tener la necesidad de dar un salto a la digitalización, conectando así sus dispositivos de control, por lo cual buscan operadores especializados máquina a máquina e IoT” concluyó en su intervención Juan Carlos Buitrago, global chief sales officer de JSC Ingenium.

A pesar de que, el país ha dado el primer paso con la llegada de la nueva red, aún hay mucho camino por recorrer, ya que como lo mencionó Rafael Escobar en su ponencia, hoy en día empieza a ser clave que los operadores móviles seleccionen el mejor aliado en su incursión al 5G, ya que los países de la región no solo tienen el reto de enfrentarse a la carrera generacional y tecnológica del 5G, también deben empezar a ver como necesidad la implementación de redes privadas, soluciones con IoT, Mobile IoT, Massive IoT, Critical IoT, y eMBB, lo cual no solo permitirá democratizar la conexión, sino brindar soluciones seguras y actualizadas que se complementen las unas con las otras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad