Justicia

Estado colombiano condenado por persecución al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

La condena por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humano ordena 16 medidas de reparación y en un año se deberá presentar un informe que sustente el cumplimiento

Estado colombiano condenado por persecución al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Estado colombiano condenado por persecución al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Bogotá

Después de 22 años de un proceso ante al Sistema Interamericano de Derechos Humanos que emprendió el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en contra del Estado colombiano por más de 100 hechos de agresión y persecución sistemática contra su labor de defensa de los Derechos Humanos, hubo un fallo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por la persecución al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo con la que se buscó obstaculizar el derecho a la defensa de las víctimas, el derecho a defender derechos humanos. Así lo explica Jomary Ortegón

“Es la primera vez que se condena a un Estado por no permitir la labor libre y segura de una organización dedicada a la defensa de Derechos Humanos”.

El tribunal internacional aseguró que Colombia es responsable internacionalmente de las amenazas, violencia, intimidaciones y uso ilegal de la inteligencia estatal contra integrantes de este colectivo que defiende derechos.

Con la sentencia se le ordenó al Estado Colombiano implementar 16 medidas de reparación. Para el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo la condena es satisfactoria por lo ordenado que es integral.

Se ordena una reforma a la ley de inteligencia y contrainteligencia que tiene vacíos que afecta a toda la ciudanía, temas de reparación, investigaciones, pedido de disculpas entre otras”.

Para Jessika Hoyos, directora del CAJAR la sentencia marca un nuevo rumbo para las personas que se dedican a la defensa de los Derechos Humanos porque también reconoce el derecho a la mujer defensora de derechos humanos y esperan que el Estado cumpla con lo ordenado.

Nosotros queremos confiar en que van a existir las garantías, sobre todo queremos confiar en que no se nos seguirá estigmatizando, ni amenazando, porque estos hechos nos son del pasado, porque nos siguen amenazando, entonces queremos creer que si van a existir todas las garantías para el cumplimiento ágil y eficaz de todas las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Además, señalan que esta sentencia también es un reto para la nueva fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, porque se tienen que investigar las amenazas, estigmatización, tortura psicológica, y todos los actos de violaciones de derechos humanos contra los integrantes del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Con esta sentencia el colectivo cree que Colombia tiene una gran oportunidad para reparar a los defensores y es un gran precedente para el país y para todas las personas en América Latina que ejercen la defensa de los Derechos Humanos.

Con esta sentencia el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos no se cierra porque el Estado colombiano deberá en un año presentar un informe en el que señale el nivel de cumplimiento de las medidas de reparación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad