Economía

UNGRD anuncia acciones para hacer frente a la temporada de lluvias en Colombia

Se espera una coordinación para actualizar los planes de desarrollo territorial con el fin de minimizar los riesgos en la temporada.

Temporada de Lluvias

Temporada de Lluvias (Colprensa)

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reveló una serie de medidas de preparación y alistamiento destinadas a enfrentar la primera temporada de lluvias del año en Colombia. Esta iniciativa cobra especial relevancia debido al debilitamiento progresivo del fenómeno de El Niño en todo el territorio nacional.

Con la llegada de la segunda quincena de marzo, se espera un aumento en la frecuencia de las lluvias, especialmente en los departamentos de las regiones Andina y Orinoquía. Asimismo, se prevé un incremento en las precipitaciones en gran parte de las regiones Pacífica y Amazonía, mientras que hacia finales de este mes se espera un aumento en las áreas de la zona central y sur del Caribe. Sin embargo, en la zona norte, el inicio de la temporada de lluvias se evidenciará principalmente en abril.

La UNGRD ha instado a los entes territoriales a coordinar y actualizar sus planes de desarrollo territorial con las Estrategias Departamentales de Respuesta a Emergencias y las Estrategias Municipales para la Respuesta a Emergencias. Esto, con el fin de fortalecer la implementación de acciones prospectivas que reduzcan los impactos de los riesgos y garanticen la seguridad de la población durante esta temporada crítica.

Además, se ha subrayado la importancia de fortalecer las instancias de coordinación, asesoría, planeación y seguimiento en los consejos municipales y departamentales para la gestión del riesgo de desastres. Estas medidas buscan identificar escenarios de riesgo, monitorear los efectos de las lluvias en zonas urbanas y rurales, así como desarrollar estrategias para fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana, todo ello en beneficio de las comunidades ante situaciones de riesgo inminente.

Finalmente, se hace un llamado a las comunidades para que conozcan los protocolos de respuesta asociados a la temporada de lluvias y se promueva la formulación o actualización de planes familiares, comunales y comunitarios de emergencia. Estos planes deben incluir rutas de evacuación, puntos de encuentro, números de teléfono de emergencia y otras medidas preparatorias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad