Actualidad

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, responde al debate de moción de censura en el Senado

El jefe de la cartera de Defensa, dio respuesta a las inquietudes de los congresistas en materia de seguridad, lucha contra el crimen y capacidades militares y policiales.

Iván Velásquez en el Senado. Cortesía: MinDefensa.

Iván Velásquez en el Senado. Cortesía: MinDefensa.

Bogotá

Ante la plenaria del Senado de la República, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dio respuesta a las inquietudes de los congresistas en materia de seguridad, lucha contra el crimen y capacidades militares y policiales, durante la moción de censura citada por el legislativo.

El debate arrancó con la intervención del senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, quien cuestionó que en medio del desarrollo de los procesos de paz con el ELN y el Estado Mayor Central de las Farc, estos grupos armados ilegales continúen sus practicas delictivas en el territorio nacional, y advirtió que “el Gobierno está permitiendo el debilitamiento de nuestra fuerza pública, tanto militares, como policías y fuerzas armadas”.

Lo cual, fue desmentido por el ministro de Defensa, asegurando que la planta de soldados profesionales se aumentó en más de un 12%. Señala que, este 2024 hay un total de 97.360 y en 2025 serán más de 100 mil soldados.

Otros en pronunciarse en el mismo sentido, fueron el senador, Miguel Uribe , para quien “estamos cerca de la toma guerrillera más grande de todos los tiempos”, y el senador, David Luna, quien cuestionó el fortalecimiento que han tenido los grupos armados ilegales: “a enero de 2024 están reportados más de 170 incidentes violentos sin verificar”, dijo.

En ese sentido, Velásquez anunció que las Fuerzas Militares y de Policía intensificarán su presencia en el territorio mediante el ‘Plan 16.000′ para el Ejército Nacional, el cual contempla un aumento en la cantidad de soldados profesionales, pasando de 86.200 en 2024 a un total de 102.200 para el año 2026. Asimismo, la Policía Nacional pondrá en marcha el ‘Plan 20.000′, que implica la incorporación gradual de este número de miembros en cuatro etapas que comenzarán en 2024.

Durante el desarrollo del debate, el jefe de la cartera de seguridad entregó en cifras, el panorama de la lucha contra varios delitos en el país. Reconoció que la extorsión ha llegado a niveles muy grandes, pero aseguro que se ha fortaleciendo la lucha contra ese crimen.

“Nos encontramos todavía con un incremento en la extorsión. Si establecemos un comparativo en estos dos meses hemos logrado, frente a niveles del 30% de incremento que tuvimos en el primer mes, llegar al 16%, cifra elevada, pero es una cifra que vamos mirar con las acciones que se viene desarrollando por la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”, señaló.

Ademas, durante su intervención, el ministro indicó que el homicidio disminuyó durante los primeros 67 días del año en las 3 principales ciudades capitales, Bogotá en -11,2%, Cali -12,9% y Medellín -22,4%, agregó que, gracias al trabajo de la Fuerza Pública, hubo una reducción contundente de este delito en ciudades como Arauca (-65,1%), Norte de Santander (-32,9%), Sucre (-50,7%), Guaviare (-87,5%) y Santander (-23,5%) entre otros.

Adicional a estos resultados, también destacó el aumento de uniformados y uniformadas de la Policía Nacional con 684 en Bogotá, 402 en Medellín y 308 en Cali.

Frente a la seguridad ciudadana, Velásquez, destaco que “el hurto a personas ha disminuido en la mayoría de las ciudades capitales. En Bogotá hay una reducción del 13%, mientras que en Cali es de 16%, Medellín 20%, Cartagena 16% y Bucaramanga del 34%”.

El MinDefensa también respondió una denuncia de un presunto caso de reclutamiento de menores, presentador por el senador Jota Pe Hernández. Velázquez asegura que el hecho ocurrió en 2022 y no en el actual gobierno. La situación genero tensión y la sesión casi es suspendida por orden del presidente del Congreso, Iván Name.

En medio del debate de moción de censura al ministro de Defensa, el senador Miguel Uribe arremetió contra el presidente Petro: “Gustavo Petro es hoy presidente porque se le perdonamos sus crimines”. También llamó al mandatario “sin vergüenza”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad