Economía

¿Cuánto es lo máximo que presta el FNA para vivienda? Esto tardarían en aprobar el crédito

Si está pensando en adquirir vivienda nueva o usada, conozca cómo es el proceso y los requisitos para un crédito con esta entidad

Mujer recibiendo las llaves de su apartamento nuevo. En el círculo, el logo del Fondo Nacional del Ahorro (Fotos vía GettyImages y redes sociales)

Mujer recibiendo las llaves de su apartamento nuevo. En el círculo, el logo del Fondo Nacional del Ahorro (Fotos vía GettyImages y redes sociales)

Tener una vivienda propia es uno de los propósitos más importantes para miles de colombianos. En el país, el 40,2% de las familias viven en arriendo, y más del 90% de los arrendamientos son en estratos 1, 2 y 3, de acuerdo con un informe de Oferta de Mercado Inmobiliario de Fedelonjas.

En ese sentido, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una buena opción para cumplir con este propósito, pues se trata de una entidad del Estado encargada de administrar los ahorros y cesantías de los ciudadanos e impulsarlos para adquirir vivienda.

De acuerdo con información de esa entidad, el FNA aprueba créditos de hasta 1.000 SMLMV (salarios mínimos legales mensuales vigentes) para todos los colombianos que decidan solicitarlo. Sin embargo, el monto para aprobar se calculará con base en la asignación básica mensual y otros ingresos autorizados por la entidad, los cuales influyan en la capacidad de pago del ciudadano.

¿Cómo acceder a un crédito?

Para solicitar un crédito hipotecario con esta entidad, estos son los pasos que debe seguir:

1. Verifique si el valor de crédito que necesita es acorde con lo que el FNA le prestaría. Esto lo puede hacer a través del ‘Simulador de crédito’ al que puede acceder aquí, y ver cuál es su capacidad de endeudamiento según sus ingresos mensuales.

2. Si el valor se ajusta a sus necesidades, deberá afiliarse al FNA; pues es la única manera para acceder a los servicios financieros de esta. En ese sentido, lo puede hacer trasladando sus cesantías a esta entidad o abriendo una cuenta de ahorro voluntario, a la que deberá abonar mensualmente un valor pactado según su salario.

3. Una vez elija la forma de afiliación, podrá afiliarse aquí, o acercarse a una sede física del FNA con cita previa, y llevar los documentos necesarios.

4. Si traslada las cesantías al FNA, deberá esperar a que el sistema haga efectiva su afiliación y pueda hacer trámites de preaprobación y aprobación de crédito.

5. En el caso de que lo haga con un ahorro voluntario, deberá cumplir detalladamente el plan de pagos durante la duración del contrato; pues al final obtendrá un puntaje sobre su comportamiento de pago y podrá solicitar su crédito hipotecario.

Le puede interesar

6. Al momento de la solicitud del crédito, le pedirán documentos como fotocopia de su documento de identidad, promesa de compraventa del inmueble, certificación de ingresos, desprendibles de nómina, entre otros.

7. ¡Y listo! En caso de que el crédito sea aprobado, se procederá a hacer un proceso de legalización y desembolso del crédito.

¿Cuánto es lo máximo que presta el FNA?

El FNA financia hasta el 80% de vivienda nueva y usada, hasta el 50% para mejora a la vivienda, hasta el 50% para construcción individual de vivienda y también realiza la compra de la cartera hipotecaria.

El FNA evaluará su capacidad de endeudamiento para determinar cuánto puede pagar mensualmente. Esto se basa en sus ingresos, egresos y otras obligaciones financieras.

Ten en cuenta:

  • Plazo de hasta 30 años para créditos en UVR.
  • Plazo de hasta 20 años para créditos en Pesos.
  • Con estatus migratorio definido puede ahorrar el 10 % de sus ingresos o un salario completo al año (y le prestan hasta 1000 SMLMV).

Beneficios

  • Puede hacer los pagos de su crédito desde el exterior.
  • Todos los trámites son virtuales, por lo que no necesita un apoderado para la aprobación de su crédito.
  • La solicitud de crédito no requiere apostilla.
  • Puede hacer pagos parciales o totales de su crédito de manera anticipada sin sanciones.
  • Atención personalizada con líneas y asesores exclusivos para los colombianos residentes en el exterior.
  • Acceso a subsidios para vivienda.
  • Beneficios para jóvenes con Generación FNA.

Tipos de viviendas

Los colombianos tienen diferentes opciones de compra de hogar, entre las que destacan las viviendas tipo VIS y VIP, le contamos en qué se diferencian:

- Viviendas de interés social (VIS): son aquellas que se desarrollan para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos. Las cuales cumplen con los estándares de calidad en el diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción sostenible. Además, su valor no debe exceder los 135 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV).

- Vivienda de interés social prioritaria (VIP): la diferencia con las VIS radica en el valor máximo de la vivienda, que debe ser de hasta 90 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV).

- Vivienda No VIS: cuentan con mayores comodidades y aspectos lujosos como zona comunal, parqueadero privado, cuarto útil, entre otras, y su valor es de $135 millones a $500 millones. Sin embargo, no hacen parte de tantos subsidios como las VIS y VIP.

¿Cuánto se demora la legalización del crédito de vivienda?

El proceso de legalización se demora en promedio 75 días desde la aprobación de la oferta de crédito hasta el desembolso, excluyendo los tiempos de confirmación del inmueble a adquirir, notaría, registro y los que utilices (como afiliado) para aportar la documentación solicitada en cada una de las etapas.

Sin embargo, alrededor de 7 meses antes de la entrega del inmueble, se recomienda hacer la solicitud del crédito hipotecario, que cubre el valor restante de la vivienda.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad