Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Mesa de priorización de proyectos que se financiarán por el Sistema General de Regalías

Fue desarrollada en la Cámara de Comercio de Cartagena se socializaron y se sometieron a votación las iniciativas

Mesa de priorización de proyectos que se financiarán por el Sistema General de Regalías

Mesa de priorización de proyectos que se financiarán por el Sistema General de Regalías

Hicieron presencia en el espacio, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz; representantes del Concejo Distrital, representantes de las Juntas Administradoras Locales, representantes de las Juntas de Acción Comunal, representantes de organizaciones sociales, representantes de los principales sectores económicos con presencia en el Distrito y representantes a la Cámara por Bolívar.

La mesa de priorización de proyectos se realiza en el marco del cumplimiento del artículo 30 de la Ley 2056 de 2020, el cual establece que las entidades territoriales deberán identificar y priorizar las iniciativas o proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos de las Asignaciones Directas del Sistema General de Regalías para los próximos 4 años. Este proceso se debe realizar atendiendo los principios de desarrollo competitivo y productivo del territorio y los de planeación con enfoque participativo, democrático y de concertación.

El secretario de Planeación, Camilo Rey, encargado de liderar la mesa, atendió las diferentes intervenciones, en el marco de este proceso, que se realiza atendiendo a los principios de desarrollo competitivo y productivo del territorio y a los de planeación con enfoque participativo, democrático y de concertación. En ese sentido, la Ley ordena la elaboración de un capítulo independiente al Plan de Desarrollo del Distrito, que se denominará “Inversiones con cargo al SGR”.

Los proyectos traídos a esta mesa, constituyen las propuestas de la administración distrital, la cual es construida inicialmente por las diferentes secretarías, pero retroalimentadas a partir de las mesas de socialización que se realizaron con los diferentes actores.

El encargado de abrir el espacio fue el rector de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, Juan Alberto Arraut, quien en el marco del cumplimiento del artículo 40 de la Ley 2056, presentó los proyectos que se pretenden financiar con el 5% de las asignaciones directas correspondientes.

Al respecto, Juan Alberto Arraut, rector de Umayor se refirió a los proyectos que presentaron durante la mesa: “La Universidad Mayor de Bolívar está presentando 4 proyectos al SGR, entre los cuales están: la modernización de nuestra biblioteca tanto para nuestros estudiantes como para la ciudad de Cartagena, porque esta nueva biblioteca será de puertas abiertas a todo público incluidos los días sábados, domingos y festivos. Igualmente presentamos el proyecto de un moderno laboratorio de la Facultad de Turismo, que requería la institución y la gran sorpresa que le damos a la ciudad de Cartagena es que en el mes de Enero, el Ministerio de Educación Nacional nos aprobó el programa de Tecnología en Gastronomía, que en este proyecto estamos asignando los laboratorios de cocina. También tenemos la adecuación de nuestro auditorio para atender los diferentes eventos académicos”

Asimismo, el espacio contó con la participación de los Ediles y los Asocomunales por las tres localidades, así como al Presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal. Teniendo en cuenta la importante del enfoque de género en la Ley, se le da la participación a representantes de mujeres por Localidad.

“Es un espacio regulado por la ley, pero es también un espacio incluyente que nos da la oportunidad como organización de la sociedad civil de estar en un momento técnico, para conocer cuáles son las apuestas de ciudad de mayor envergadura del distrito, conocemos cuál es la visión de la administración y del alcalde y además tenemos la posibilidad de presentar propuestas de nuestras iniciativas que promuevan la ciudad que también estamos visionando desde el territorio. La impresión de la mesa del día de hoy es buena, es un espacio en el cual tratamos desde nuestra representación y nuestro rol es priorizar esas iniciativas que mayor impacto van a generar en los próximos 4 años y más y que como organizaciones comunales estamos agradados porque sentimos que tenemos la apertura de la administración distrital para incidir, para aportar de nueva manera”, expresó Manuel Gutiérrez Pérez, presidente ASOJAC de la Localidad Industrial y de la Bahía.

Estos proyectos fueron presentados por las dependencias competentes y posteriormente escogidos mediante votación, un mecanismo que facilitó la priorización de estas propuestas que recibirán financiación, teniendo en cuenta los criterios como su contribución a la generación de empleo, al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, a la igualdad de género y a la competitividad territorial.

“Desde la Secretaría de Planeación se organizó un mecanismo técnico para hacer la votación de los proyectos que serán financiados a través de recursos de regalía en los próximos 4 años. En el ejercicio, los procesos priorizados tienen que ver con sectores importantes de la ciudad, tales como: el sector vial, educación, cultural, adulto mayor, primera infancia y mujer. Estamos muy contentos con los resultados porque ha permitido que se prioricen proyectos claves para el desarrollo de la ciudad”, manifestó el secretario de Planeación, Camilo Rey.

Este mecanismo tiene como propósito definir cómo quedará el capítulo específico o independiente para los recursos de regalías que quedará incorporado dentro del plan de desarrollo, posteriormente estos siguen el proceso de aprobación por los entes de control para que al final de este semestre se tenga definido un plan de desarrollo con el capítulo independiente de regalías.

Los proyectos priorizados son:

Educación

● Reconstrucción y ampliación de la IE Nueva Esperanza de Arroyo Grande.

● Estudios y diseños para la reconstrucción y modernización de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

● Nueva institución educativa en la Localidad Industrial y de la Bahía.

● Reconstrucción IE Alberto Elías Fernández Baena.

● Nueva institución educativa en la localidad industrial y de la bahía.

● Estudios y diseños para la reconstrucción y modernización de la institución educativa José Manuel Rodríguez Torices (INEM)

● Estudios y diseños para la reconstrucción y modernización de la institución educativa Liceo de Bolívar.

● Estudios y diseños para la reconstrucción y modernización de la institución educativa José de la Vega.

Infraestructura

● Distrito vial Localidad Industrial y de la Bahía

● Distrito vial Localidad Histórica y del Caribe Norte

● Desarrollar 300 mejoramientos de viviendas priorizadas en el distrito de Cartagena

Población de especial protección

● Construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil en Bicentenario

● Construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil en Ricaurte

● Construcción y dotación del Centro de Vida del Adulto Mayor en la Vía Perimetral

● Construcción y dotación de la Casa de la Mujer

● Construcción y dotación del Centro de Vida del Adulto Mayor en Flor del Campo

● Construcción y dotación del Centro de Vida del Adulto Mayor en Ricaurte

● Construcción y dotación del Centro de Vida del Adulto Mayor en Blas de Lezo

● Construcción y dotación del Hogar Geriátrico en Rosedal

Cultural

● Construcción del centro cultural de la localidad de la virgen y turística.

● Construcción de 1 centro para las artes y las artesanías en el Distrito de Cartagena.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad