Actualidad

TIC para el Cambio: ¿qué está pasando con este programa de becas?

Después de la renuncia de Mauricio Toro, el ICETEX queda con las inconformidades que existen en los exaspirantes al programa de posgrados TIC para el Cambio.

Mujer preocupada por la situación financiera y de fondo el logo del ICETEX. (Foto vía Getty Images y logo por COLPRENSA)

Mujer preocupada por la situación financiera y de fondo el logo del ICETEX. (Foto vía Getty Images y logo por COLPRENSA)

Pese a denuncias, tutelas y cuestionamientos respecto a esta edición de TIC para el Cambio 2024, el ICETEX sigue avanzando en el proceso de legalización de las matrículas de los escogidos y ya es oficial la nueva versión de este fondo para las y los colombianos que estén interesados en hacer posgrados en el país.

Actualmente están en curso 38 tutelas con la petición de que se detenga el proceso de asignación de becas, ya que hay dudas y cuestionamientos por parte de los aspirantes rechazados sobre el presupuesto y la selección de los beneficiarios.

Esta polémica surgió, ya que el ICETEX retrasó la entrega de los resultados de los beneficiarios de obtener un crédito condonable del 90% para realizar un posgrado en Colombia y, el 2 de febrero del 2024 los publicó mediante un documento Excel que permitía ver nombres, cédulas de ciudadanía, fecha de solicitudes y universidades de los aprobados.

En esta versión hubo una disminución de más del 90% de becas asignadas, pues en el primer semestre del 2023 tuvo un total de 7.070, menor a la actual con 373 créditos otorgados. No obstante, las postulaciones incrementaron con más de 14.900, superando las 11 mil del año pasado.

Fuentes oficiales de ICETEX le indicaron a Caracol Radio que esta convocatoria tuvo una caída importante de número de beneficiaros por el presupuesto dispuesto por MinTIC. El presupuesto salió de un sobrante de anteriores convocatorias del mismo Fondo y tenía un valor de 8.500 millones de pesos.

Agregaron que la disminución se debía a que no tenían acceso al valor del posgrado por cada postulante y no se podía calcular si los recursos ya se habían ocupado. Sin embargo, los denunciantes afirman que uno de los requisitos para inscribirse era hacer un estudio crediticio CIFIN en el que se le pedía el costo por semestre y el número de periodos académicos que componían el posgrado, por lo cual, el ICETEX sí podía acceder a estos datos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad