Actualidad

“El bienestar de los niños y niñas no es un negocio”: Astrid Cáceres

Fueron las palabras de la directora general del ICBF tras identificar irregularidades de muchas organizaciones que prestan sus servicios a la institución.

ICBF | Foto: Suministrada

ICBF | Foto: Suministrada

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició una campaña y un trabajo para hacer seguimiento a todos los casos de contratación que tiene la entidad. Y en ese proceso, Astrid Cáceres, directora general del ICBF comentó que “se ha visto con mucha tristeza cómo las contrataciones que se venían haciendo en el ICBF lograban una acumulación de cupos para tener equilibrios de negocio”.

En ese sentido, la directora agregó que se han identificado que muchas organizaciones se tomaban la tarea de hacer acuerdos para mantener en el mismo lugar la contratación.

“Hemos abierto las puertas para que la contratación sea ciudadana,  y sean totalmente por SECOP las invitaciones públicas para que la gente las pueda revisar”, explicó Astrid Cáceres.

Cáceres también mencionó que hasta el momento las contrataciones han recibido más de 1.500 observaciones públicas en la última invitación de la entidad https://www.icbf.gov.co/contratacion. Y asimismo,  las personas podrán hacer control ciudadano de los avances de cada proceso.

Además, Cáceres hizo un llamado a las organizaciones prestadoras de servicio de la entidad “lamentamos aquellas organizaciones que se pelean por cupos, y  que piensan que los niños y niñas son un negocio”.

Por último, agregó que los convenios y contrataciones al servicio de las niñas y los niños del país con recursos del Estado son una responsabilidad a la cual le están poniendo atención. Y con esto mitigar las irregularidades que se presentan en el programa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad