Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Con cómics, novelas y música, así inició el Hay Festival Joven en la UTB

La Universidad Tecnológica de Bolívar recibe a artistas internacionales en el Hay Festival Joven en Cartagena

Con cómics, novelas y música, así inició el Hay Festival Joven en la UTB

Con cómics, novelas y música, así inició el Hay Festival Joven en la UTB

Con la charla “De novela gráfica” inició la jornada de tres días en donde el arte y la literatura son protagonistas en la UTB con el Hay Festival Joven 2024.

La profesora Lisette Urquijo y Álvaro Ortiz, historietista e ilustrador español, fueron los encargados de abrir esta jornada con una conversación que dejó entrever los aspectos más relevantes al momento de ilustrar. “Los personajes tienen un rasgo característico personal. Lo más importante en un cómic, más allá de los dibujos, siempre es contar una historia”, dijo Ortiz.

Durante el conversatorio se habló sobre las obras de Ortiz, en especial “Cenizas” y “La pequeña genia y la partida de shatranj”, un cómic con enfoque de género que destaca sobre todo por su gran capacidad narrativa.

Los asistentes interesados en la ilustración pudieron dialogar con Álvaro, quien les dejó un consejo para forjar su carrera profesional: “desarrollen su propio espíritu de artista y transmitan sin miedo sus vivencias a través de sus ilustraciones. Intenten ver y leer el mayor número de cosas posibles, visitar exposiciones, ver cine, leer cómics, leer literatura, mirar los carteles que hay por la calle, ver qué es lo que puede servir para contar historias e ir forjando el sentido y gusto estético para que luego puedan desarrollar un trabajo interesante”.

Después de esta charla sobre ilustración, llegó al Campus Casa Lemaitre la escritora española Alana S. Portero con su novela “La mala costumbre”, quien en compañía de Mar Márquez contó el proceso de escritura de esta obra escrita en primera persona y que cuenta el crecimiento de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar.

“El primer paso para marginar a una persona es deshumanizarla. Tenemos la mala costumbre de hacernos una idea de la persona que tenemos delante antes de preguntarle quién es”, expresó Alana, argumentando la base de su obra.

En conversación con la politóloga Mar Márquez, se habló sobre las percepciones que tiene la gente sobre las personas trans y de la fortaleza para asumir con libertad los sentimientos. “Lo mejor que me ha pasado en mi vida es ser como soy, todo lo bueno que me ha pasado en mi vida es gracias a ser como soy, los amores, el reconocimiento público, todo”, dijo Alana.

Para cerrar esta primera jornada del Hay Festival Joven en la UTB, la cantante y compositora Tei- Shi dio un concierto, el primero que realiza en Latinoamérica, en donde compartió sus canciones Matando, Quién te manda, No jueges y Quédate queriéndome, mientras hablaba con el profesor Federico Ochoa sobre su trayectoria artística y profesional.

“El control creativo es muy importante para mí, por eso me gusta la independencia, mientras trabajé con disqueras no sentí que funcionara porque ese sistema trata de moldear a los artistas y llega a ser frustrante”, señaló Tei-Shi.

La cantante, compositora y arreglista ha simplificado su manera de presentarse para aprovechar las oportunidades, “es un proceso de empoderamiento para poder pararme en un escenario sola y usar mi voz con la música que yo creo”, afirmó la artista.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad