Noticiero mediodía Cartagena

Actualidad

Bandejas de pargo a $295.000 y $1.200.000 por el servicio: nuevo abuso de precios en Barú

No paran las denuncias por los cobros excesivos en Barú, zona insular de Cartagena.

Bandejas de pargo a $295.000 y $1.200.000 por el servicio: nuevo abuso de precios en Barú

No paran las denuncias por los cobros excesivos en Barú, zona insular de Cartagena. Los dos nuevos casos se presentaron en Cholón, luego de que a varios turistas les cobraran cerca de 5 millones por consumo de comida y bebidas y servicios prestados.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

En una de las facturas diligenciadas a mano, reveladas en las redes sociales, se observa que el cliente solicitó 5 platos de pargo rojo, cada uno con un costo de $295.000 mil pesos; por cinco piñas coladas le cobraron $625.000 pesos, $250.000 mil pesos por las caipirinhas, $75.000 mil pesos cada limonada de coco, $120.000 por 6 Club Colombia, entre otros productos.

Adicionalmente, le cobraron $1.200.000 por el servicio y $415.000 por la atención en restaurante, para un total de $4.570.000. Este viernes Cartagena lanzará oficialmente la temporada turística de fin de año

En el otro caso registrado el pasado 10 de diciembre, se muestra en la factura que el turista consumió 8 mojitos por un valor de $400.000 mil pesos, mientras que por cinco piñas coladas le cobraron $325.000 pesos. A esto se le suman dos limonadas, por un valor de 80.000 mil pesos; el servicio de $120.000 mil pesos y $60.000 mil pesos por el alquiler del kiosco, para un total de $985.000 pesos.

Ante los exagerados precios, turistas y locales solicitan más acompañamiento de las autoridades distritales, para que no se sigan repitiendo este tipo de situaciones que perjudican la imagen de la ciudad amurallada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad