Internacional

ELN, FARC-EP y Segunda Marquetalia, las mayores amenazas terroristas de América en 2022

Un informe sobre la Situación del Terrorismo de Estados Unidos revela que el ELN se ha convertido en el grupo armado más poderoso de Colombia.

Disidencias de las Farc | Foto: GettyImages

Disidencias de las Farc | Foto: GettyImages

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su reporte sobre terrorismo internacional durante 2022 en el que revela que la mayor amenaza terrorista para el continente son 4 grupos: el Ejército de Liberación Nacional ELN, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo FARC-EP, Segunda Marquetalia (de Colombia) y Sendero Luminoso (de Perú).

En su balance, Estados Unidos dice que, si bien las organizaciones terroristas transnacionales tienen una presencia limitada, siguen siendo las mayores causas de perturbación de la paz en toda la región, particularmente en los territorios en los que operan: Colombia, Venezuela y Perú.

El informe advierte que “la corrupción, la debilidad de las instituciones gubernamentales, la insuficiente cooperación interinstitucional, la débil o inexistente legislación y los recursos limitados siguieron siendo obstáculos para mejorar la seguridad en 2022″.

Pese a esto, se reconoce que “los gobiernos del hemisferio lograron avances significativos en los esfuerzos de lucha contra el terrorismo y fortalecieron la cooperación regional contra el terrorismo” y se identifican esfuerzos particulares como los diálogos adelantados por el gobierno de Gustavo Petro con distintos grupos armados como el ELN.

La situación de Colombia

Durante 2022, los grupos terroristas designados por Estados Unidos como la Segunda Marquetalia, FARC-EP y ELN siguieron cometiendo actos de terrorismo en todo el país. Estos actos incluyen atentados con bombas, violencia contra la población civil, secuestros y ataques violentos contra instalaciones militares y policiales.

En su balance, basado en cifras y datos del Ministerio de Defensa de Colombia, Estados Unidos registró un aumento del 131% en los actos terroristas en 2022, en comparación con 2021 y se destacan incidentes como:

  • El 7 de enero, el ELN se atribuyó la responsabilidad de un ataque en Cali que resultó herido a más de una docena de policías.
  • El 26 de marzo, las FARC-EP detonaron un artefacto explosivo improvisado frente a una estación de policía en el sur de Bogotá. El bombardeo mató a dos niños e hirió a otras 39 personas.
  • El 19 de noviembre, un enfrentamiento entre las FARC-EP y la Segunda Marquetalia se saldó con la muerte de 23 miembros del grupo terrorista en la localidad de Puerto Guzmán, en el departamento de Putumayo, a menos de 40 kilómetros de la frontera con Ecuador.

¿Cómo identifica EE.UU. a los grupos terroristas colombianos?

Para los tres grupos armados que Estados Unidos identifica en Colombia tiene una descripción, un resumen de sus actividades, su región de operación y estimado de fuerza, estos son los datos:

Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Descripción: El ELN es un grupo marxista-leninista colombiano formado en 1964. Sigue centrándose en atacar los servicios de seguridad y la infraestructura económica, en particular los oleoductos y gasoductos y las torres de alta tensión, y en extorsionar a las empresas extranjeras y locales. El ELN comete crímenes y actos de terror en toda Colombia, incluida la violencia contra la población civil en ese país y en Venezuela.

Actividades: El ELN continuó atacando la infraestructura de Colombia. También ha lanzado ataques con morteros contra comisarías de policía y militares; colocó artefactos explosivos cerca de las carreteras; participó en ataques de francotiradores, barricadas y emboscadas; y secuestró a civiles y miembros de los servicios de seguridad de Colombia.

Fuerza: El ELN está integrado por unos 2.500 miembros.

Área de Operación: Colombia y Venezuela.

Financiación: El ELN obtiene su financiamiento de su participación en actividades de narcotráfico, extorsión a empresas de petróleo y gas y terratenientes, y minería ilegal en Colombia y Venezuela. Los fondos adicionales se derivan de los pagos de secuestro a cambio de rescate.

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP)

Descripción: Con el nombre de las antiguas FARC, las FARC-EP son responsables de la gran mayoría de los ataques armados atribuidos a elementos disidentes de las FARC desde 2019. Las FARC-EP son lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. En mayo de 2022, el exsegundo al mando Miguel Santanilla Botache, alias Gentil Duarte, fue asesinado en Venezuela, presuntamente durante un enfrentamiento con grupos narcotraficantes.

Actividades: Las FARC-EP han sido responsables del asesinato de candidatos políticos y exmiembros de las FARC, y del secuestro de un operador político. En 2021, las FARC-EP reivindicaron un atentado con coche bomba en la alcaldía de Corinto, Colombia, en el que resultaron heridas 43 personas, entre ellas varios funcionarios públicos; y por un ataque en junio contra una base del Ejército colombiano, que hirió a 44 personas, incluidos dos asesores militares estadounidenses. También en junio de 2021, las FARC-EP dispararon contra un helicóptero en el que viajaba el entonces presidente colombiano Iván Duque.

Fuerza: Se estima que las FARC-EP tienen entre 2.700 y 3.000 miembros.

Área de Operación: Colombia y Venezuela.

Financiación: Las FARC-EP se financian principalmente mediante la participación en actividades ilícitas, como la extorsión, el tráfico internacional de drogas y la minería ilegal.

Segunda Marquetalia (SM)

Descripción: En 2019, excomandantes de las FARC, liderados por Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, establecieron la Segunda Marquetalia tras abandonar el Acuerdo de Paz de Colombia de 2016.

Actividades:  La Segunda Marquetalia ha sido responsable de los asesinatos de exmiembros de las FARC y líderes comunitarios. Segunda Marquetalia lleva a cabo asaltos armados, asesinatos, operaciones de extorsión y toma de rehenes, incluyendo el secuestro y la retención de empleados del gobierno para pedir rescate y los intentos de asesinato de líderes políticos

Fuerza: Se estima que Segunda Marquetalia tiene hasta 1.000 miembros.

Área de Operación: Colombia y Venezuela.

Financiación: Segunda Marquetalia se financia principalmente con la participación en actividades ilícitas, como la extorsión, el tráfico internacional de drogas y la minería ilegal.

Terrorismo Internacional en la región

Estados Unidos advierte que el grupo terrorista Hezbolá, con sede en el Líbano y respaldado por Irán, continuó sus actividades en el hemisferio occidental. Estas actividades incluyen la recaudación de fondos por parte de sus partidarios que generan fondos por medio de actividades lícitas e ilícitas.

En su reporte, el Departamento de Estado asegura haber identificado “partidarios y miembros de Hezbollah en Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Perú y Estados Unidos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad