Radio en vivo

Actualidad

¿Cuánto cuesta ir a las playas de Tolú y Coveñas? Sacamos cuentas: pasaje, comida y estadía

Estos municipios sucreños se encuentran en las playas del Golfo de Morrosquillo; Conozca uno de los paraísos del Caribe colombiana

Playas de Tolú / Juan Carlos Patino

En menos de dos semanas inicia uno de los periodos preferidos por las familias en Colombia en los se conjuran el fin del calendario escolar, la llegada de las festividades de fin de año y las vacaciones colectivas de un gran número de empresas.

Buena parte de los colombianos aprovechan la última temporada turística del año para programar sus anheladas vacaciones en búsqueda de destinos que se acoplen a sus intereses.

Y tras dos años de la crisis sanitaria del covid-19, el turismo nacional parece levantar cabeza y superar uno de los periodos más difíciles para uno de los sectores más afectados por las restricciones durante la pandemia.

Destino: el Caribe colombiano

El sol, la playa y el mar siguen ocupando uno de los principales motivos por los cuales los ciudadanos escogen su destino para disfrutar de unos días de descanso.

Cartagena, Santa Marta y San Andrés siguen ocupando un lugar especial entre los destinos preferentes de los turistas nacionales que buscan playas paradisiacas, un mar apacible y de colores, rica gastronomía local y una oferta amplia oferta cultural.

Sin embargo, el territorio nacional ofrece otros paraísos no tan conocidos por el resto del país que merece la pena ser descubiertos por los turistas nacionales.

Playas de Coveñas/ foto cortesìa Gobernacion de Sucre

Tolú y Coveñas

Existen dos municipios en el Caribe colombiano que a pesar de contar con una gran popularidad entre los habitantes de la región nororiental no son un destino preferente para los ciudadanos del resto del país.

Tolú y Coveñas se erigen en las playas del golfo de Morrosquillo, donde el Caribe llega manso y la fauna se hace exuberante entre manglar y el mar.

Estos municipios del departamento de Sucre guardan increíbles atractivos turísticos poco conocidos por buena parte de los colombianos; sin embargo, estas vacaciones pueden ser la excusa perfecta para que lo pueda descubrir.

¿Cuánto cuesta viajar a Tolú y Coveñas?

  • Vuelos

Para llegar a Tolú y Coveñas hace falta tomar un vuelo hasta Montería, capital del departamento de Córdoba, o directamente al pequeño aeropuerto de Tolú.

En promedio, los vuelos desde Bogotá hasta Montería los puede encontrar en torno a los $140.000 y $160.000 -con equipaje de mano-, en aerolíneas como Avianca y Latam.

En caso de que quiera viajar directo, desde Medellín hay vuelos al aeropuerto de Tolú, los cuales rondan los $550.000 a través de las aerolíneas Satena y Clic.

  • Desplazamiento hasta los municipios

Una vez llegue al aeropuerto de Montería deberá tomar alguna de las opciones de transporte hasta Coveñas, bien sea carro particular que le puede cobrar desde $200.000; taxi colectivo desde los $45.000; o bus que por trayecto le cobran $20.000.

El trayecto demora 1h 30 minutos entre la capital de Córdoba y las playas de Caribe.

  • Transporte entre Coveñas y Tolú

Si su destino es Tolú puede tomar un tuktuk para llegar a su destino desde Coveñas, debido a que entre estos dos municipios sucreños se encuentran buena parte de los hoteles y hostales. Para este trayecto lo puede negociar con los locales entre los $15.000 y los $35.000.

Hospedaje

Tolú y Coveñas ofrecen una amplia oferta de hospedajes para los turistas que buscan visitar sus playas y atractivos turísticos como la ciénaga La Caimanera, que van desde los $50.000 por noche en habitaciones compartidas hasta los $7.000.000 en casas de 4 habitaciones frente a la playa.

Si está buscando un hotel con desayuno incluido los precios rondan entre los $150.000 con desayuno incluido hasta los $600.000 por noche en habitaciones modernas con televisión y aire acondicionado.

En caso de que esté buscando un apartamento o un alojamiento completo en alguno de estos municipios puede encontrarlos desde los $200.000 hasta $1′200.000 frente al mar con tres habitaciones.

Alimentación

La oferta gastronómica en estos municipios sucreños es variada y para todo tipo de presupuestos. Como en el resto de la costa Caribe, es común que en el desayuno se encuentren algunos puestos de fritos en la calle y en los restaurantes locales. En el almuerzo se puede degustar de pescado frito frente a la orilla del mar en quioscos y en la noche la comida rápida reina.

Con un presupuesto de $100 pesos diarios puede disfrutar de comida local muy buena y un par de cervezas frente a la playa.