Productividad y crecimiento económico, ejes de reunión entre Gustavo Petro y empresarios

El diálogo incluyó establecer un acuerdo nacional en temas de educación, desarrollo productivo de la tierra y empoderamiento de la economía popular

Presidencia de la República

Presidencia de la República

Cartagena

El presidente Gustavo Petro tuvo este martes una reunión privada con algunos de los principales empresarios del país, encuentro en el que se sentaron las bases de lo que el mandatario ha señalado como el gran ‘acuerdo nacional’.

Según informó la Presidencia de la República al evento asistieron: Luisa Pacheco, Luis Carlos Sarmiento Ángulo, Carlos Julio Ardila, Alejandro Santo Domingo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Harold Eder, Carlos Alejandro Pérez, César Caicedo, Carlos Eduardo Pacheco y Carlos Enrique Cavelier, quienes manifestaron al mandatario su deseo de seguir contribuyendo en iniciativas que lleven a un país más justo.

La conversación giró en torno a cuatro ejes entre los que se destacan: educación, productividad industrial y agraria, inclusión y el desarrollo productivo de la tierra. La invitación del presidente fue a que los empresarios impulsen esta agenda para a Colombia “en los rieles de la paz, del desarrollo de una profunda democracia”.

Al terminar el encuentro el presidente emitió una alocución, en donde señaló que los temas tratados son los ejes principales que permitan crear propuestas concretas en Colombia.

“Lo que hemos discutido es que la economía colombiana entre en un sendero en donde las ganancias, la prosperidad, tenga que ver con el crecimiento de la productividad, de cuánta riqueza podemos producir por persona y donde la educación es fundamental, una educación de calidad y que cubra todo el territorio nacional”, dijo el presidente.

Sobre la inclusión territorial, el mandatario insistió en que hay que hacer un énfasis prioritario sobre la región pacifica, sobre La Guajira y sobre un sueño que es el desarrollo agroindustrial de la Orinoquia colombiana.

“Ese paisaje de grandes extensiones de tierra fértil sin producir ni una mata de yuca tiene que cambiar en Colombia, de tal manera que uno de los grandes potenciales de riqueza de fuerza de trabajo sea el que haya producción sobre las tierras fértiles de Colombia”, añadió.

Por último, Petro también insistió en que se debe desarrollar de la economía popular “que explica la mayor parte del trabajo, de los puestos de trabajo en Colombia y que tiene que ser empoderada vía el crédito, vía el saber, y la inclusión en el sistema financiero, la inclusión financiera es fundamental para acabar la desigualdad social y la pobreza”.

El mandatario invitó a los colombianos a que participen en el diálogo con mesas de trabajo que permitan crear nuevas ideas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad