Política

Una vez más fue aplazado el debate de la Reforma a la Salud en la Cámara de Representantes

La discusión del proyecto se aplazó por posibles vicios de trámite.

De fondo, la plenaria en la Cámara de Representantes discutiendo sobre la Reforma a la Salud del mes de junio. En el círculo, el documento de la Reforma a la Salud presentado por el Gobierno / Fotos: Colprensa y GettyImages

De fondo, la plenaria en la Cámara de Representantes discutiendo sobre la Reforma a la Salud del mes de junio. En el círculo, el documento de la Reforma a la Salud presentado por el Gobierno / Fotos: Colprensa y GettyImages

Colombia

Previo a que iniciara la discusión del proyecto que estaba prevista para la 1 de la tarde, congresistas presentaron una proposición para aplazar el debate de la Reforma a la Salud advirtiendo que podría presentarse un vicio de trámite.

Esta decisión respondió a que en la plenaria que se llevó a cabo este martes 7 de noviembre en la Cámara se declaró sesión informal para escuchar a una de las invitadas y cuando se pidió regresar a la sesión formal, no hubo el quórum necesario para continuar de modo que se levantó la sesión.

El argumento de los congresistas para presentar dicha proposición fue que al encontrarse en sesión informal, no se podía citar para el día siguiente y continuar con el debate. Frente a esto, la mesa directiva de la Cámara de Representes pidió que se anunciará votación de proyectos para la próxima sesión y se levantara la plenaria, de modo que, nuevamente, se aplazó el segundo debate del proyecto del Gobierno.

Tras este nuevo aplazamiento, la representante del Partido Verde y coordinadora ponente del proyecto, Martha Alfonso, afirmó que se está dilatando el trámite de la reforma a la salud.

Hay una dilación denodada de sectores políticos que seguramente coordinan esta acción con las EPS para que el trámite de la Reforma no avance, tanto lo hemos visto en el primer debate como en segundo debate, con todo tipo de argumentos dilatorios, de vicios de procedimiento, de proposiciones aplazatorias, comisiones accidentales. Pero además ayer también un opositor a la reforma declaró abiertamente que está saboteando la reforma, ya más pruebas no puede haber”.

Aún así, el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, aseguró que no hay ‘afán’ para concluir con el debate de este proyecto.

Por eso consideramos que es pertinente con mas calma continuar el debate la próxima semana. Este debate requiere de toda la atención del país. El país tiene la atención puesta y foco puesto sobre la reforma a la salud y como nos comprometimos desde un inicio nadie va a correr. No hay afanes. No nos vamos a a dejar presionar de ningún sector y vamos avanzar de manera sincera y de frente al país en un debate que llama la atención de los colombianos”.

De hecho, el representante del Partido de la U, Victor Salcedo, aseguró que como bancada se tomó la decisión de levantarse de la plenaria porque se debe dar mayor discusión a los artículos restantes.

Como bancada hemos tomado la decisión de levantarnos igualmente, la habíamos tomado porque creemos que los artículos que se empiezan a discutir hoy tienen que tener una consideración especial, una discusión especial, habíamos tomado la decisión, la plenaria la tomaba antes que nosotros, ha tomado ese camino pero yo creo que quedan varias lecciones de esta semana y es que hay que tener respeto por la diferencia”.

Desde el regreso tras la pausa del Congreso por elecciones, esta es la tercera vez en la que se aplaza la discusión de la Reforma a la Salud. Ahora, se espera que continúe el debate el próximo martes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad