¿Cómo quedó el mapa político del país tras las elecciones?
Panelistas consideran que, si bien los resultados no son un plebiscito contra el gobierno Petro, sí envían un mensaje sobre el descontento hacia el Presidente.
¿Cómo quedó el mapa político del país tras las elecciones?
01:00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/097RD130000001410926/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
.- Elecciones EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda
En Hora20 el análisis a los resultados de las elecciones territoriales de este 29 de octubre. Se debatió sobre el nuevo mapa político, los que pierden, los que ganan, el rol de las coaliciones y de los partidos tradicionales, debatiremos sobre cómo quedó el Pacto Histórico, el mensaje que Bogotá le envió al gobierno Petro y el panorama en las principales ciudades y regiones del país ante las fuerzas políticas que gobernarán durante los próximos cuatro años.
Cerca de 23 millones de personas salieron a votar en la jornada de este domingo 29 de octubre en unas elecciones que definen el futuro del país en las regiones, para algunos fue una especie de plebiscito para el gobierno, pero lo cierto es que el mapa político del país tuvo alteraciones. De las 32 gobernaciones 22 se ganaron en coaliciones, tres menos que hace cuatro años. Los partidos que más ganaron en coalición fueron los liberales con 10, conservadores con nueve, ASI con 8 y hubo sorpresas como la Fuerza de la Paz, el partido de Roy Barreras que ganó en coalición en seis gobernaciones. Mientras que los partidos que decidieron irse solos ganaron tres gobernaciones para el caso de los liberales, dos para el Centro Democrático, 1 para fuerza Ciudadana, Gente en Movimiento, U, Creemos y Pacto Histórico. En ese sentido, no es posible determinar si el gobierno ganó nueve gobernaciones como lo dijo el presidente, aunque directamente lograron triunfos en Nariño, Magdalena, Amazonas y Vaupés.
Seis mujeres serán gobernadoras, cuatro más que en 2019, pero solo una mujer llegó a dirigir el futuro de una ciudad capital, esta vez se trata de Ibagué. Los gobernadores más votados fueron los de Bolívar y San Andrés con más del 70%, mientras que el menos votado fue el de Risaralda con el 28%. Sucre y Casanare fueron los departamentos donde más participación hubo, mientras que Valle registró uno de los niveles más bajos de participación.
En 61 alcaldías se ha registrado un escenario de voto finish, pues los márgenes son estrechos. En Bogotá se evitó la segunda vuelta y el petrismo quedó reducido, en Barranquilla y Medellín se cumplió con lo que decían las encuestas, mientras que en Cali Alejandro Eder se impuso ante el ya varias veces candidato Roberto Ortiz. Por otro lado, los cuestionados de la lista realizada por Pares, de 36 aspirantes a gobernaciones con cuestionamientos, 12 lograron ganar como el caso de Yamil Arana en Bolívar o Elvia Sanjuan en Cesar, mientras que, en alcaldías de 51 candidatos cuestionados, 12 ganaron como es el caso de Yahir Acuña en Sincelejo o Roberto Jiménez, hermano del exparamilitar alias “Macaco” en Dosquebradas.
Lo que dicen los panelistas
Para Laura Bonilla, politóloga, subdirectora de la fundación Paz y Reconciliación y analista, hay una sobrevaloración de lo que significan los partidos en Colombia, “entre 2015 y 2019 y hoy 20223 el ganador es el operador político, si cuento por partidos pierdo la perspectiva porque el operador político se lanza por distintos partidos. Yamil Arana es clan Blel, casa García, ahora lo avala el Nuevo Liberalismo y En Marcha, parece que ganan algo y toca ver qué significa ganar en ese contexto”. No obstante, dijo que estas elecciones no significaron un plebiscito para el gobierno Petro, “en Medellín el plebiscito fue antiquintero y en Cali antiospina, en Bucaramanga sí hay una vuelta a un sector más conservador, pero no es un tema antipetro, es un castigo a Rodolfo Hernández”.
En cuanto a las zonas de conflicto, dijo que en los departamentos donde gano Petro se va a poder negociar e influir en la política de paz, de hecho, dijo que figuras como Alejandro Eder estarían dispuestas a la paz urbana.
Yann Basset, doctor en ciencia política, profesor de ciencia política en la Universidad del Rosario, experto en análisis electoral y partidos políticos, planteó que el panorama está dominado por partidos tradicionales, constituido por estructuras arraigadas, “ganan solos o en coalición, hacen coaliciones fácilmente porque no se definen por tendencia ideológica, sino por representación de intereses locales”. También explicó que se ve cambios en grandes ciudades después de que en 2019 se registrara el triunfo de alternativos con inclinación a la centroizquierda, “en esta oportunidad digamos que esas figuras de las mayores ciudades desaparecen un poco y no tenemos tendencia de outsiders, sino políticos con más trayectoria centroderecha o de derecha”.
Juan Esteban Lewin, jefe de redacción de El País América, el periódico global, explicó que Nariño que fue bastión de izquierda, se perdió hace cuatro años y ahora la vuelve a ganar el candidato del Pacto Histórico, “ahí hubo un giro a la izquierda, pero en Barranquilla no lo hubo, sigue siendo Char. Entonces hay una suma factores que implican un desgaste con quien gobierne, sea izquierda, derecha, tradicional o no; el rechazo fue a los gobernantes”.
De otro lado, dijo que parte del problema actual está relacionado con el problema de partidos que viene de jurisprudencia de la Corte y del CNE que reparte personerías jurídicas, “se permite este panorama de partidos, con lo que tenemos no se resolvía, tampoco la composición del CNE o los errores de la constitución de 1991, los magistrados son políticos y reflejan la composición política”, apuntó sobre algunos de los problemas del sistema político.
Carlos Arias, gerente de Comunicación Pública y Política en Estrategia & Poder, profesor en la Universidad Javeriana y consultor en comunicación política, planteó que para Petro más que un plebiscito, hay es un antipetrismo en el mensaje, “eso se confirma en que representante del Pacto en Valle del Cauca salió a hacer campaña por el “chontico” faltando 4 semanas y ahí fue cuando se empezó a desplomar su campaña”, pues explica que parte de lo ocurrido tiene que ver con las estructuras políticas de Jorge Iván Ospina que se asoció al Pacto, “Quintero y Upegui recibieron apoyos de gente del Pacto, Quintero asociándose a figuras del Pacto y eso desde perspectiva de la psicología política en la cual la representación simbólica está anclada a emociones y coyuntura mediática, sí hay un mensaje en regiones a partir de lo que ocurre con Petro”.
Desde Medellín, Luz María Sierra, directora de El Colombiano, planteó que la gente salió masivamente a votar, “era votar contra Quintero, pero es que a él no lo identifican con Petro, el plebiscito inicial es contra Quintero y fue tan fuerte el fenómeno Federico, que es por él es que se elige gobernador de Antioquia”. Por el lado del voto en la gobernación, dijo que todavía no se sabe si la adhesión de Bedoya a la campaña de Luis Pérez terminó restándole votos.
Desde Cali, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, planteó que el triunfo de Alejandro Eder es un camino de reconciliación, “le dijeron que no era caleño, pero que los caleños por las cifras que se dieron lo eligieran, demuestra que caminamos a la reconciliación, hay muchas cosas por hacer”. También dijo que es muy importante como agenda de ciudad todo el tema de seguridad, ayudar a sacar a jóvenes de los entornos vulnerables, de pandillas, así como solucionar temas de movilidad.
Para Nicolás Pareja, director de El Universal, la coalición en favor de Yamil Arana era imbatible, que los candidatos que lo enfrentaron no tenían impacto y que, de hecho, la segunda votación a gobernador fue por el voto en blanco, “eso habla de la cantidad de gente en el departamento, sobre todo en Cartagena que no respaldaron a ninguno de los candidatos”.