Justicia

Estas son las órdenes de las Fuerzas Militares para garantizar seguridad en las elecciones

Las Unidades Militares establecerán dispositivos de seguridad de forma perimétrica al área donde se desarrollen los comicios.

Estas son las órdenes de las Fuerzas Militares para garantizar seguridad en las elecciones

Bogotá

El comandante de las Fuerzas Militares, el General Helder Fernan Giraldo Bonilla, compartió las órdenes impartidas a unidades del Ejército, la Armada y la fuerza Aeroespacial, con el objetivo de que en cada áreas de responsabilidad, se garantice la seguridad en la jornada electoral del 29 de octubre, algunas de ellas, son:

  • Los Comandantes militares en todos los escalones tácticos antes de las jornadas electorales deben efectuar reuniones previas de articulación con las entidades del Estado competentes, así como con las demás Unidades militares y policiales que se encuentran en sus áreas de responsabilidad, con el fin de establecer los niveles de seguridad, roles y funciones propias de cada autoridad.
  • Denunciar los delitos electorales que se cometan durante los comicios como: Abuso de autoridad por omisión de denuncia, Intervención en política, Perturbación del certamen democrático, Constreñimiento al sufragante, Tráfico de votos, Alteración de resultados electorales, entre otros.
  • S reitera que los integrantes de las Fuerzas Militares no podrán ejercer la función del sufragio, y no podrá usar elementos, equipos o instalaciones militares para hacer actividad política electoral.
  • Capacitar al personal militar que desarrollará los dispositivos de seguridad durante los comicios, con énfasis en los delitos contra los mecanismos de participación democrática.
  • Las Unidades Militares establecerán dispositivos de seguridad de forma perimétrica al área donde se desarrollen los comicios y mantendrán el despliegue de las capacidades de inteligencia.
  • En caso de presentarse algún evento donde se le endilgue responsabilidad a las tropas por uso excesivo de la fuerza u omisión en la aplicación de la misma, se debe informar inmediatamente al Comandante Superior, a fin de que con la asesoría del Estado Mayor se realice un acompañamiento directo al personal comprometido en todos los procedimientos jurídicos como son: actos urgentes, primer responsable, investigación disciplinaria, entre otros.
  • Informar a la Fiscalía y Policía, para la realización de los actos urgentes y en caso de captura en flagrancia, realizar informe dirigido a la autoridad competente mediante el cual se describan las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
  • Coordinar con la PONAL el empleo del UNDEMO en caso que se requiera, igualmente mantener una reserva apropiada en el evento de requerirse.
  • En esta semana previa a la ejecución máxima del Plan Democracia el próximo 29 de octubre, es crucial que garanticemos todas las medidas de seguridad al pie de la letra, nuestra responsabilidad como Fuerzas Militares es garantizar que el proceso electoral se desarrolle de manera pacífica y segura para todos los ciudadanos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad