Política

“Jóvenes Guardianes”: programa que dará empleo a jóvenes del país

La iniciativa busca brindarles una opción de vida digna a los jóvenes colombianos en estado de empobrecimiento y vulnerabilidad a partir de opciones de educación y empleo.

Cortesía: Coca-Cola

Cortesía: Coca-Cola / Alistair Berg

Caracol Radio

Este viernes 6 de octubre, el Ministerio de Igualdad y Equidad lanzará el programa piloto “Jóvenes Guardianes” con el que busca otorgar oportunidades de educación y empleo a jóvenes entre los 18 y 28 años en situación de empobrecimiento, vulnerabilidad y en riesgo de no avanzar en un proyecto digno de vida.

La idea es implementar la denominada “Economía Circular” la cual busca aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda aplicación.

El Viceministerio de la Juventud será el ente encargado de liderar la iniciativa, a través de la Dirección para el Goce Efectivo de los Derechos y el Fomento de Oportunidades para la Juventud.

De esta manera, se establecerán acciones de emprendimiento sostenible mediante la transformación de residuos sólidos a través de desarrollos productivos, industrialización y cuidado del medio ambiente, generando así ingresos para el mejoramiento de las condiciones sociales

Los municipios que harán parte de esta estrategia integran el norte del departamento del Cauca -Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío.

Esta iniciativa se implementará a partir de cuatro fases.

  1. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos en los territorios y caracterización de la situación socioeconómica de los jóvenes.
  2. Puesta en funcionamiento de los proyectos productivos de los jóvenes.
  3. Diseño, transformación y producción de artículos como mobiliarios, madera, plásticos, prendas de vestir, calzado, y el desarrollo de otras iniciativas como compostaje, proyectos energéticos, entre otras.
  4. Comercialización de todos los productos y servicios generados.

A pesar de que el plan piloto del programa se va a desarrollar en los 13 municipios nortecaucanos, el Ministerio apunta a que en un futuro sea aplicado en regiones como Quibdó, Buenaventura, Cali (Distrito de Agua Blanca) y Cartagena, y en el largo plazo, en todo el territorio nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad