Actualidad

Fuerte temblor HOY 12 de septiembre de 4.3 en Los Santos, Santander

De acuerdo con el SGC, hasta el momento, este movimiento telúrico también tuvo reporte de sentido en Boyacá, Antioquia, Caldas y Norte de Santander.

Temblor - Getty Images

Temblor - Getty Images / Petrovich9

En la tarde de este martes 12 de septiembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un temblor de magnitud 4.3 y profundidad 151 km, en Los Santos, Santander. Los municipios cercanos al epicentro son: Los Santos (Santander) a 10 km, Zapatoca (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 15 km.

De acuerdo con el SGC, hasta el momento, este movimiento telúrico también tuvo reporte de sentido en Boyacá, Antioquia, Caldas y Norte de Santander. Recordemos que un temblor o sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se mueve en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y pérdidas en la zona donde ocurra.

La intensidad máxima percibida del sismo fue de 4, lo que quiere decir, que tuvo amplio sentido.

Es importante mencionar que en Colombia y en todo el mundo tiembla a diario. Tal como ha reiterado el SGC, Colombia es un país sísmicamente activo, ya que se encuentra ubicado en una zona geológica compleja, se encuentra influenciado por la unión y actividad de las placas tectónicas Suramericana, Nazca y Caribe, y al interior por múltiples fallas geológicas como la de Romeral y la falla del Piedemonte Llanero.

Departamentos como Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca son algunos de los departamentos con mayor riesgo de presentar sismos de magnitudes considerables, debido a la falla de San Andrés, una de las más activas en el mundo.

Asimismo, la entidad explicó que dentro de las zonas en las que se acumula la mayor parte de la actividad sísmica en el país, se destacan las costas del Océano Pacífico, la región Caribe y en torno a las tres cordilleras.

No obstante, Colombia posee una localidad en la que se presenta un fenómeno del que tan solo se han documentado tres en el mundo: el nido sísmico de Bucaramanga, al nororiente de Colombia.

“Esta es una región en donde se puede observar una concentración inusual de actividad sísmica de manera más o menos continua”, explicó el SGC frente a este fenómeno en el que diariamente se documentan decenas de sismos, en su mayoría, imperceptibles.

Los otros dos nidos sísmicos en el mundo son el Vrancea (Rumania), en la Europa Oriental, y del Hindu-Kush (Afganistán), sobre la imponente cordillera de los Himalayas, que alberga algunos de los picos más altos del mundo.

¿Qué hacer si tiembla?

Si cree que está temblando, lo primero es actuar de inmediato, protegerse del movimiento del suelo, colocándose debajo de un escritorio, mesa o silla y cubrir su cabeza con las manos.

Es importante estar preparados para un sismo, por lo que se puede hacer esto aprendiendo las medidas de seguridad básicas y realizando simulacros de sismo en casa. También puede instalar en el celular una aplicación de alerta sísmica o activar las notificaciones de Google.

Consejos adicionales para estar preparados para un sismo

  • Ubique las zonas seguras y estructuras firmes de los lugares que habita.
  • Tenga preparada una mochila de emergencia con alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • No deje de participar en los simulacros de sismo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad