Ciclo con el ELN y diálogos con disidencias, ¿el avance de la paz total?
Panelistas consideran que es importante lo que pasa con el Eln y disidencias, pero advierten que hay dudas sobre la capacidad del Estado en aplicar todo lo que se va acordando.
En Hora20 el análisis a un ciclo de negociaciones que cierra con el Eln en el que las zonas humanitarias son el eje de los logros de la mesa que termina hoy en Caracas, se habló del primer mes de cese al fuego con la guerrilla y de los desafíos de la implementación de lo negociado. Después el debate sobre una mesa que inicia con las disidencias de Iván Mordisco, los acuerdos preliminares y las lecciones que se aprenden de este proceso. Un panorama que se da con telón de fondo un hecho de violencia entre estos dos actores armados que ha dejado nueve personas muertas.
En pleno cierre del cuarto ciclo de negociaciones entre el Eln y el Gobierno nacional y cuando de manera conjunta el Estado Mayor Central y el gobierno anuncian la instalación de la mesa de conversaciones, se registran enfrentamientos por el control territorial entre estas dos organizaciones en Arauca que deja nueve personas muertas, cuatro heridas, entre ellas una menor indígena de 14 años, 1.300 personas confinadas y desplazadas y el llamado que fue atendido de organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja para que atendiera el grave escenario de violencia que se dio entre Tame y Puerto Rondón en Arauca.
Terminó el cuarto ciclo de 22 días de negociación entre el Gobierno nacional y la guerrilla del Eln en Caracas, un ciclo marcado por ser el primer mes de cese al fuego bilateral y de carácter nacional pactado en la ronda anterior y con unos acuerdos humanitarios para que el cese al fuego cumpla su propósito; el segundo acuerdo tiene que ver con la declaración de unas zonas críticas que en este caso serían el Bajo Calima y San Juan en Chocó y en Bajo Cauca, nordeste antioqueño y sur de Bolívar donde se adelantarán acciones humanitarias, garantías de cumplimiento del cese y la participación de las comunidades, así como proyectos de desarrollo en compañía con el DNP; las cárceles y ese es el tercer punto de lo acordado en el ciclo también serán declaradas zonas críticas.
Este ciclo se da en medio del primer mes de cese al fuego bilateral, temporal y nacional entre el Estado y la guerrilla, de hecho, se recibió el primer informe del Mecanismo de Monitoreo y Verificación. Sin embargo, centros de investigación como Indepaz señalan que el Eln habría cometido 16 acciones en este primer mes de ceses, siete de ellas tiene que ver con enfrentamientos entre armados que ha dejado confinamientos y desplazamientos de las comunidades.
Lo que dicen los panelistas
Para Angélika Rettberg, profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y antiguo miembro del equipo negociador con la guerrilla del Eln, señaló que por un lado se muestra lo difícil de la apuesta de manejar varios procesos en paralelo, “es positivo que el cese se mantenga, que las violaciones documentadas son con grupos en disputa en zonas donde hay cese, no con el Estado y la parte positiva es que las partes han cumplido aparentemente con las condiciones como lo ha mostrado el mecanismo de monitoreo”. Sin embargo, dijo que una preocupación de estos anuncios sucesivos es cómo se conjugan entre distintos procesos y apuestas en proceso negociación, “cómo estas zonas críticas dirigidas en Planeación se relaciona con el Consejo de Participación, cuál es el rol de comunidades, cómo interactúa eso con mecanismos del cese y cada vez se abren más frentes en la negociación y si eso genera confianza y genera avances concretos, para parar la violencia política, bienvenido, pero es necesario más estándares para medir la eficacia de las medidas”.
Por otro lado, dijo que es necesario ver la capacidad de manejar todos estos procesos dados los momentos de los procesos, dadas las comunidades que esperan cosas y dados los tema de transformación del tema del narcotráfico en disputa entre grupos y condiciones de reclutamiento, “entonces más allá de si tiene sentido de buscarle totalidad de solución, una pregunta previa es si el Estado tiene capacidad para generar respuestas eficaces a las expectativas que hay en las regiones”.
Gustavo Duncan, docente, investigador en el Universidad EAFIT, PhD en Ciencia Política, columnista en El Tiempo, experto en temas de conflicto armado y crimen organizado, planteó que estas acciones de buscar la paz, independiente de grupos que están en acción, llevan a una salida o a un desarme final del conflicto del Eln que entre otras cosas, ha sido rechazada por ellos mismos, “cómo eso nos lleva a desmovilización para que hagan política sin armas, esa es la parte final del proceso donde Eln ha sido ambiguo en la dejación de armas”.
Sobre el EMC, dijo que es complicado el avance por lo novedoso de metodología, “quedan varias preguntas por los delegados, para las mesas, dónde van a ser, dónde se van a desarrollar, quedan dudas de cómo será el proceso porque parece que se quiere aliviar la situación humanitaria y una reducción del conflicto, pero debe haber concertación y acuerdos para llegar a ese final y esa es la pregunta que queda en el documento que se firmó en el caso concreto del EMC y quisiera que en protocolos quede coordinación con los ceses y el Eln”.
Para Camilo González, expresidente de Indepaz, exministro, jefe del equipo negociador del Gobierno en el diálogo con las disidencias del Estado Mayor Central, explicó que se dio la primera reunión entre delegaciones, lo cual da importancia al camino, “llevamos casi un año de contactos, exploraciones, un cese al fuego que tuvo alternaciones en mayo, pero estas experiencias se recogieron y por eso los alcances”, dijo que se debe subrayar que hay un marco político a la construcción del acuerdo y la mesa que es contribuir a transformación de cambio que se plantea en el país, “el sentido de la mesa no simplemente como instrumento para la paz, sino que es un complemento que permite transformaciones necesarias para el fin del conflicto en el que se definen unos pasos en documentos de cese al fuego, protección de sociedad civil, los protocolos necesarios, instrumentos de acompañamiento de países garantes y acompañantes”.
Por parte del diálogo con el Eln, Iván Cepeda, senador de la república e integrante del equipo del Gobierno nacional en el diálogo con el Eln, manifestó que se sellaron 15 acuerdos, entre ellos un seguimiento al desarrollo del cese al fuego que se pactó por seis meses y que ha cumplido su primer mes, “procesos de participación social y ciudadana que tienen comité representativo, cerca de 80 personas que representan distintos sectores de la sociedad y que diseñan participación y tres nuevos acuerdos que desarrollan aspectos humanitarios que son el punto 5 de la agenda”, agrega que hay un desarrollo de la comprensión de la mesa sobre temas humanitarios, “entendiendo por esto comprensión amplia de violación de derechos, sufrimiento de comunidades en conflicto, de aplicar claramente el DIH, pero también de no quedarnos simplemente en consideración de alivio, sino de resolver en transformaciones locales y sociales estos problemas”.
También dijo que se firmó una carta de intención entre mesa y sistema de medios para hacer pedagogía del proceso de paz por esta vía, “ahí la intención es que los actos oficiales, la participación de sociedad en discusiones que tienen lugar en próximos meses, los 25 procesos que vamos a desarrollar en CNP, tengan difusión a través de este sistema; creemos que ese hecho es fundamental, que la gente tenga acceso a información que se genera”.