Internacional

Guatemala: frenan la inhabilitación del partido político del presidente electo

El Tribunal Electoral de Guatemala decidió suspender la inhabilitación hasta que se complete el calendario electoral.

AME6002. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 01/09/2023.- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, participa hoy junto a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, en una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala (Guatemala). Arévalo denunció este viernes que se está "viendo un golpe de Estado en curso" por las recientes acciones en contra de su partido, a poco menos de cinco meses para su investidura. Arévalo de León acusó en rueda de prensa a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial, como los promotores del golpe de Estado. EFE/ Esteban Biba

AME6002. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 01/09/2023.- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, participa hoy junto a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, en una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala (Guatemala). Arévalo denunció este viernes que se está "viendo un golpe de Estado en curso" por las recientes acciones en contra de su partido, a poco menos de cinco meses para su investidura. Arévalo de León acusó en rueda de prensa a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial, como los promotores del golpe de Estado. EFE/ Esteban Biba / Esteban Biba (EFE)

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) levantó temporalmente este domingo la inhabilitación al partido Semilla del presidente electo Bernardo Arévalo hasta el 31 de octubre, una vez que termine formalmente el actual proceso de elecciones.

El partido fue inhabilitado el 28 de agosto por el Registro de Ciudadanos (padrón electoral), al acatar una polémica orden judicial, lo que impedía a Semilla toda actividad y reducía las facultades de sus diputados. Esto condujo a Arévalo a denunciar un plan de “golpe de Estado” para impedir que asuma el poder en enero de 2024.

“Se deja en suspenso la resolución SRC-R-3207-2023 emitida por el Director del Registro de Ciudadanos hasta la conclusión del proceso electoral”, el 31 de octubre, ordenó el TSE en una resolución leída por su portavoz, Luis Gerardo Ramírez.

“No resulta razonable ni prudente exponer la vigencia de las organizaciones políticas [...] mientras no concluya el proceso electoral”, agrega la resolución.

Arévalo es hijo de un presidente que dejó huella en el país y su amplia victoria sobre la candidata del continuismo, la ex primera dama Sandra Torres, es atribuida a que generó esperanzas de cambio con su promesa de lucha frontal contra la corrupción, mal endémico en el país.

En enero, al convocar a los comicios presidenciales, legislativos y municipales del 25 de junio, el TSE anunció que este proceso electoral culminaría formalmente el 31 de octubre.

Todavía falta la entrega de su credencial de presidente electo a Arévalo, un paso del proceso en curso, entre otras formalidades.

El TSE exhortó este domingo en su resolución “a los tres poderes del Estado para que [...] continúen velando por el respeto a la voluntad popular manifestada en las urnas” en el balotaje del 20 de agosto.

La cruzada contra Semilla fue lanzada por el cuestionado fiscal Rafael Curruchiche luego de que Arévalo dio la sorpresa en la primera vuelta electoral el 25 de junio y pasó al balotaje ante Torres.

Ocho días después de la victoria de Arévalo en el balotaje, el jefe del Registro de Ciudadanos inhabilitó al partido, al acatar una orden del cuestionado juez Fredy Orellana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad