Especiales

La sostenibilidad como camino de bienestar para Colombia

Claro Colombia continúa ratificando su compromiso con conectar a las poblaciones más apartadas del país.

María Consuelo Castro , Gerente de Sostenibilidad Claro

María Consuelo Castro , Gerente de Sostenibilidad Claro

Colombia

Con equidad, cobertura, acceso, adopción digital y carbono neutral, Claro Colombia sigue enfocado en trabajar por la sostenibilidad tanto de la compañía como del desarrollo en el país, siempre generando oportunidades y beneficios para la población.

De esta manera, refirman día a día su compromiso para mejorar la calidad de vida de los colombianos con iniciativas sociales y laborales en muchos casos que le permitan a las comunidades todo el país acceder a los beneficios de Claro.

Todos estos proyectos y programas sociales que buscan conectar a las regiones más apartadas del país a través de las tecnologías de 4G basadas en los cinco pilares anteriormente mencionados:

· Con cobertura han conectado por primera vez más de 650 nuevas localidades con internet móvil 4G en el país.

· Con acceso han logrado que 160 escuelas en el país cuenten con internet gratuito en las salas de tecnología en 25 departamentos.

· Con adopción digital e Inclusión Social, Claro Colombia hace algunas recomendaciones para el uso de aprende.org, PruebaT, y Capacítate para El Empleo, programas que garantizan el acceso a formación y cursos virtuales y 100% gratuitos.

· Con carbono neutral y cultura sostenible, la compañía logró que, a través de la Red de Voluntarios de Claro, se desarrollen procesos de alfabetización digital, fortalecimiento de habilidades digitales y acompañemos a ONGS en sus procesos de acompañamiento a las comunidades.

· Con equidad, diversidad e inclusión, promovieron escenarios que facilitan el acceso a oportunidades y desarrollo de nuestro talento humano, eliminando sesgos y promoviendo la participación.

Estos programas sociales han llevado a que Claro haya sido reconocido por la ANDI como una empresa de calidad con el Sello de empresa Incluyente y el Sello Equipares Oro en el 2022 por parte del Ministerio de Trabajo y el PNUD.

“Con cada una de estas iniciativas, buscamos impactar la vida de más personas en nuestro país. Así, por ejemplo, esperan ampliar la cantidad de beneficiarios de la Ruta de Inclusión social y laboral, con más ciudades, con mayores alianzas y con más empresas comprometidas en este propósito”, destacaron desde Claro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad