Política

Radican proyecto de ley para regular la industria webcam en Colombia

La iniciativa establece medidas de control y vigilancia a los establecimientos, y garantiza condiciones de dignidad y bienestar a las modelos.

Negocios de WebCam

Negocios de WebCam / Colprensa

Colombia

El Representante a la Cámara del Pacto Histórico Alejandro Ocampo radicó un proyecto de ley con el fin de reglamentar la industria webcam en Colombia. Entre los requisitos que propone Ocampo para que las empresas puedan trabajar en este sector se encuentran que estén reguladas por la Federación de Comercio Electrónico para Adultos (FENCEA) y cumplir con garantías mínimas de trabajo exigidas en la normatividad colombiana.

Así, se exigirá que aquellas personas que desarrollan la actividad webcam coticen al sistema de seguridad social de manera independiente o por medio de sus empresas, conforme al tipo de contrato de vinculación laboral que tengan. La entidad que velará por que la normatividad laboral se cumpla será FENCEA, y podrá denunciar ante las autoridades correspondientes la omisión de dichas normas por parte de las empresas.

Actualmente, los estudios de producción de contenido webcam están catalogados legalmente como lugares de entretenimiento o de alto impacto, sin embargo, Ocampo señala que al no ser establecimientos abiertos al público ni realizar expendio de licor, ni de bienes o servicios de manera presencial, deben de ser denominados como una actividad de exportación de contenido adulto.

También se permitirá que los bancos o entidades financieras tengan las herramientas para determinar la legalidad y trazabilidad de las operaciones de estas empresas con el fin de prevenir el ingreso de dineros ilícitos.

Se estima que en Colombia hay entre 100.000 y 300.000 modelos que trabajan en esta industria, y cerca de 10.000 y 15.000 estudios de producción, principalmente en ciudades como Cali, Medellín y Bogotá. De acuerdo con Ocampo, el proyecto busca que la actividad webcam se desarrolle bajo principios de dignidad y libertad humana, con el fin de fomentar la prevención y protección de las personas que trabajan en la industria y que pueden llegar a ser víctimas de trata de personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad