Actualidad

Temblor HOY viernes 11 de agosto en Colombia: epicentro, magnitud y zonas afectadas

Los temblores se generan por la energía liberada en la corteza terrestre a través de las placas tectónicas, las cuales se van acomodando cada cierto tiempo. Este es el reporte de este viernes 11 de agosto.

Temblor HOY viernes 11 de agosto en Colombia: epicentro, magnitud y zonas afectadas

Durante la jornada de este viernes 11 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado diferentes temblores a lo largo del territorio colombiano, sin embargo, no se ha presentado tanta actividad telúrica como en otras ocasiones.

Muy temprano, a altas horas de la madrugada, se presentaron varios sismos en el departamento de Santander. El primer sismo se registró sobre las 12:50 a. m. fue de magnitud 2.2 y profundidad de 142 km, en Los Santos, Santander.

Los municipios cercanos al epicentro son: Los Santos (Santander) a 11 km, Zapatoca (Santander) a 13 km, Betulia (Santander) a 16 km. De acuerdo con el SGC, en sismo tuvo una intensidad percibida de 4, lo que significa “sentido ampliamente”.

Temblor en Santander y en Japón al tiempo

En Santander, sobre las 8:27 de la noche del jueves 10 de agosto, se presentó un sismo de magnitud 3,8 con epicentro a 7 kilómetros de Los Santos, Santander. Según el SGC, el movimiento se originó a una profundidad de 73,14 kilómetros.

Según el reporte de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), a las 9:14 de la mañana del viernes en Japón (7:14 p.m. hora local en Colombia) se registró un fuerte sismo frente a la costa de Aomori al noreste del país asiático, el cual tuvo una magnitud de 5,9.

Este hecho causó curiosidad, debido a la intensidad del temblor en Japón, ya en Colombia tembló tan solo algunos minutos después de que temblara en el país asiático.

Según datos suministrados por el SGC, en el país hay una región donde tiembla casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.

¿Los sismos se relacionan?

Los sismos no se relacionan el uno con el otro. La corteza de la tierra está en continuo movimiento y se acumula energía por el movimiento de las placas tectónicas.

En el único caso que los sismos pueden estar relacionados, es dependiendo de la ubicación geográfica y la actividad sísmica de la zona. Por ejemplo, cuando un sismo es seguido por réplicas. Estas réplicas pueden continuar durante días, semanas o incluso meses después del evento principal.

También se puede presentar la activación de fallas cercanas. Si un sismo es lo suficientemente grande, puede desencadenar otros sismos, especialmente si las fallas están interconectadas.

Pero, no todos los sismos están relacionados entre sí, y los sismos pueden ser causados por diferentes procesos geológicos en diferentes ubicaciones geográficas.

Otros temblores 11 de agosto 2023

  • 12:59 PM: Temblor de magnitud 4.2 y profundidad superficial (menor a 70 km) en Tarazá, Antioquia. Municipios cercanos al epicentro: Valdivia (Antioquia) a 24 km, Briceño (Antioquia) a 26 km, Tarazá (Antioquia) a 32 km.
  • 4:27 AM: Nuevo sismo en Los Santos, Santander, magnitud 2.6 y profundidad 145 km. Según reportó el SGC, este movimiento telúrico tuvo amplio sentido en Bogotá y el Cesar.
  • 01:50 AM: Se registró un sismo en Los Santos, Santander de magnitud 2.0 y profundidad 137 km. Municipios cercanos al epicentro: Betulia (Santander) a 5 km, Zapatoca (Santander) a 13 km, San Vicente de Chucurí (Santander) a 19 km.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad