Actualidad

¡Ojo! Estas son las cinco ciudades más calurosas de Colombia

Un nuevo reporte aclaró que el mes de julio del 2023 ha sido el más caliente en la historia de la Tierra.

Getty

Getty / Getty Images

Aunque han pasado décadas desde que los científicos comenzaron a desarrollar alertas sobre el cambio climático, las medidas que han implementado los gobiernos del mundo parecerían indicar que es hasta ahora que se están tomando en serio estos mensajes.

La preocupación es tal que ambientalistas y un gran sector de los jóvenes del siglo XXI se han sumado para levantar su voz y generar consciencia para que la ciudadanía mundial cambie sus hábitos por unos más amigables con el medio ambiente. Así como se busca que las empresas reflexionen sobre sus procesos. De esta manera, se busca que las acciones diarias permitan la conservación de los recursos naturales y, a su vez, la preservación de la vida en la Tierra.

El panorama que observan los científicos, por medio de sus investigaciones, parece no ser muy alentador. De hecho, algunos políticos han tomado la bandera sobre este tema y han decidido convertirse en líderes mundiales para que el mensaje sobre el cuidado del planeta sea tomado más en serio.

Así mismo, personas influyentes como los son artistas e influenciadores de redes sociales han decidido ser parte de la construcción de un mundo más respetuoso con el planeta. Actores como Leonardo DiCaprio, Zac Efron o Chris Hemsworth han evidenciado por medio de documentales, expediciones y trabajos en fundaciones las graves consecuencias sobre el cambio climático y cómo la ciudadanía mundial está intentando enfrentar la crisis climática.

Incluso el actor Leonardo DiCaprio se ha mostrado fuertemente preocupado. Ante esto, decidió consolidar una fundación que lleva su nombre, para proteger los últimos lugares silvestres de la Tierra.

Julio el mes más caliente:

Recientemente, la Unión Europea anunció por medio del Servicio de Cambio Climático Copérnico que este mes de julio del 2023 ha tenido un comportamiento que lo ha hecho denominarse como el más caluroso de la Tierra de toda la historia. Por supuesto, este dato tiene relación con los registros que se han documentado sobre las temperaturas más calientes.

Poco después de esto, el secretario de la ONU Antonio Gutiérrez comentó que ya no se vive el calentamiento global, sino que la situación es aún más grave: “La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global. El cambio climático está aquí. Es aterrador. Esto es sólo el principio. Y para los científicos, es inequívoco: los humanos son los responsables”

Los registros señalan que el 6 de julio se comportó como el día más caliente que han vivido los seres humanos. Durante este se presentó una temperatura media de 17,08. grados.

Adicional a las temperaturas que se han vivido en distintos países de Europa, se ha detallado que esto sería consecuencia de una fuerte ola de calor, así como por el verano por el que están pasando esos países.

Entre las lamentables consecuencias de las altas temperaturas y la fuerte ola de calor que viven algunos países se han evidenciado incendios forestales difíciles de apagar, la muerte de animales y de algunos humanos que no han logrado resistir al intenso clima.

En medio de este panorama, el Ideam compartió las temperaturas promedio de las ciudades más calientes de Colombia. Estas son las ciudades: Monteria con 38.4 °C; Santa Marta con 38 °C; Riohacha con 38.4 °C; Valledupar con 40.1 °C y Cartagena con 38 °C. Aunque en el país se ven estas temperaturas expertos indican que no están relacionadas con la ola de calor que viven en Europa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad