Política

Radican proyecto de ley que busca priorizar la salud mental

Congresistas de la República en alianza con más de 60 organizaciones y ciudadanos, radicaron el proyecto de ley “Salud Mental para todos”, tras el incremento en las cifras de depresión y ansiedad después de la pandemia

Radicación proyecto de ley "Salud Mental para todos"

Radicación proyecto de ley "Salud Mental para todos"

Colombia

Los congresistas Olga Lucía Velásquez, Liliana Rodríguez y Jaime Raúl Salamanca, radicaron el proyecto de ley “Salud Mental para todos”, con el fin de garantizar el acceso y la atención inmediata de los colombianos en temas de salud mental.

Según la congresista por el partido Alianza Verde Olga Lucía Velásquez, este proyecto busca una atención integral para la prevención de trastornos mentales. En este sentido “es importante reforzar la estructura administrativa del Ministerio de Salud, creando una Dirección de Salud Mental encargada de la implementación de la ley. De esta manera, cada persona que sufre de un trastorno en materia de salud mental podrá recibir un tratamiento oportuno, adecuado y pertinente”, afirmó Velásquez.

De acuerdo con el proyecto de ley radicado, hay un 27% de incremento en la prevalencia de depresión y ansiedad después de la pandemia. Asimismo, de los 2.835 suicidios registrados en 2022, 881 fueron entre jóvenes de 18 y 28 años.

Para Velásquez, “el proyecto propone atención para todos los ciclos de vida en los diferentes escenarios, es decir, es necesario que existan promotores de salud en cada jornada escolar que puedan identificar dificultades en los niños, niñas y adolescentes”. Asimismo, la congresista afirmó que los indicadores son alarmantes, pues “por cada orientador en el país existen cerca de 4000 niños o niñas que tiene que atender, lo que impide una verdadera identificación y caracterización en materia de salud mental”.

Uno de los puntos más importantes de este proyecto es que es una oportunidad para actualizar la ley de Salud Mental que este año cumplirá 10 años. Así, tras el trabajo realizado durante más de 9 meses entre congresistas, organizaciones y ciudadanos la ley busca priorizar la promoción y prevención de enfermedades relacionadas con la salud mental para garantizar una disminución en las cifras de suicidio.

Por otro lado, el proyecto enfatiza en la necesidad de que los profesionales de la salud reciban atención pues no están exentos de sufrir algún tipo de trastorno al estar expuestos constantemente a estrés, depresión y ansiedad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad