6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Rappi podría pagar una millonaria multa si no logra demostrar que ha cumplido con protocolos

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, explicó en 6AM cuáles son los protocolos que aparentemente ha incumplido la compañía y cuáles son las sanciones a las que se pueden enfrentar

Rappi podría pagar una millonaria multa si no logra demostrar que ha cumplido con protocolos

Rappi podría pagar una millonaria multa si no logra demostrar que ha cumplido con protocolos

04:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1689608268_828_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Si un Rappi se hace 400.000 pesos al mes, la plataforma tendrá que aportar el 15% de ese valor para su seguridad social. Foto: Colprensa

Este lunes 17 de julio, la Superintendencia de Sociedades confirmó que formulaba pliego de cargos contra la empresa de domicilios Rappi por un supuesto incumplimiento de una serie de protocolos.

La entidad, que lleva a cabo la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles en el país, adelanta una investigación contra la compañía unicornio por incurrir, presuntamente, en “conductas empresariales que no se corresponden con una sociedad de sus características”.

En 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que Rappi estaría incumpliendo con el Reporte de Operaciones Sospechosas (Sagrilaft) y la implementación de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE).

Incumplimiento

“Dicha empresa, en ninguno de los dos casos, ha aplicado los mecanismos que la Ley tiene establecidos con mira a tener una prevención con relación al lavado de activos, soborno transnacional y conductas que eventualmente pueden ser riesgosas y que deben atender a unos protocolos predeterminados”, señaló el superintendete.

En ese sentido, señaló que llegado a caso se verifique el incumplimiento de estos protocolos de seguridad nacionales y extranjeros, la compañía tendría que pagar una sanción de $250 millones.

No obstante, descartó que la empresa vaya a tener un cese de actividades por cuenta de esta investigación, en la que la empresa tendrá un plazo de 15 días para demostrar que ha cumplido con lo establecido por las normas.

“El llamado que hacemos es de prevención, de rendición de cuentas, de hablarle claro al país, de cumplir con unos protocolos convalidarlos nacional e internacionalmente para que las empresas se vean como serias y sean serias”, concluyó Escobar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad