Actualidad

Temblor HOY 15 de julio en Colombia: epicentro, magnitud y zonas afectadas

Tenga presente el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano con los últimos movimientos telúricos en el país

Sismo, imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Sismo, imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Gary S. Chapman

Para este sábado 15 de julio, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer que se han registrado diferentes movimientos sísmicos a lo largo y ancho territorio colombiano.

El primer temblor tuvo como epicentro el municipio de Zapatoca, ubicado en el departamento de Santander, el cual tuvo una magnitud de 2.1 y profundidad de 146 kilómetros sobre la 1:00 a.m. Sumado a este, se presentó otro evento en la ciudad de Valledupar con una magnitud de 2.9 y profundidad de 69 kilómetros sobre las 3:30 a.m.

De igual manera, también se informó a través de la cuenta oficial de Twitter de la entidad sobre un tercer temblor (7:36 a.m.), esta vez con una magnitud de 3,5 y profundidad de 156 kilómetros, con epicentro en Los Santos, Santander.

¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?

De acuerdo con el experto en geología y profesor de la Universidad del Quindío, Armando Espinoza, hay dos factores que inciden en que una persona pueda percibir un temblor o sismo. Por un lado, la ubicación exacta en la que se encuentra el ciudadano y la posición en la que encuentre. Es decir, una persona puede sentir más o menos un sismo dependiendo del lugar y cómo se encuentre, pero también puede ocurrir que no lo sienta.

“Todos podemos sentirlos de igual manera. No se trata de que haya personas que sienten los sismos y otras que no. La intensidad con la que sentimos un temblor depende de la posición de la persona y el sitio donde esté. Es decir, si estás de pie tienes menos posibilidad de percibirlo que si estás acostado o sentado tienes más posibilidad”, afirmar.

Entre tanto, Espinoza mencionó que el lugar incide también en la sensación, pues la construcción o lugar en el que se esté puede implicar un mayor rango de percepción.

¿Qué hacer durante un temblor si está en un edificio?

Tenga en cuenta algunas recomendaciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD):

  • Si está en un edificio sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, lejos de vidrios o elementos que puedan caer
  • Nunca use ascensores para evacuar, opte por las escaleras
  • No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro
  • Si se encuentra en casa y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían bloquear y dejarlo encerrado

Una vez finalice el movimiento, tenga presente esto:

  • Verifique su condición física y de las personas cercanas, si puede, ayude a los que lo requieran y espere ayuda de los organismos de socorro
  • Si el movimiento fue considerablemente fuerte, corte los suministros de gas, energía y agua. Si percibe olor a gas, evite accionar interruptores o encender fósforos y abrir las ventanas
  • Si el sismo provocó el colapso de estructuras y se tienen indicios de personas atrapadas bajo los escombros, alerte a los rescatistas que lleguen al lugar
  • Tenga a la mano un radio para informarse sobre el estado de su región, daños y otras instrucciones impartidas por las autoridades encargadas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad