Ciudades

Líderes de comunidades negras en Bahía Málaga denuncian amenazas y extorsión

Las amenazas de muerte se deben a no cumplir con extorsiones por parte de grupos al margen de la ley

BUENAVENTURA. Agosto 18 de 2022. Paisajes y panorámicas de Buenaventura, Valle del Cauca. (Colprensa - Camila Díaz)

BUENAVENTURA. Agosto 18 de 2022. Paisajes y panorámicas de Buenaventura, Valle del Cauca. (Colprensa - Camila Díaz) / Camila Díaz

Buenaventura, Valle del Cauca

El presidente del consejo comunitario de la Plata Bahía Málaga Saúl Valencia, denunció que están siendo víctimas de amenazas que llegan por llamadas y mensajes de texto, debido a que se han negado a pagar extorsiones por recursos que provienen, especialmente de una apuesta ambiental, de su labor como líderes y que son destinados para invertir en la comunidad y no para financiar estructuras criminales.

“Los grupos armados dicen que tenemos que darles de las gestiones para apoyarlos a ellos en sus finanzas, nosotros hemos dicho que lo poco que gestionamos, a partir de nuestra oferta ambiental, es para las familias y no para apoyar a grupos al margen de la ley, por ello hemos sido declarados objetivo militar por negarnos a apoyar esas estructuras criminales de manera económica”, resaltó Valencia

Los líderes y directivos del consejo comunitario de la comunidad negra, asegura que en las videollamadas recibidas se logra identificar, presuntamente, a uno de los individuos que aparece en el cartel de los más buscados que publicó la Policía Nacional en Buenaventura en los últimos días, por ello deducen que se trata de uno de los grupos que operan en el casco urbano del distrito, aunque no se identifican. En las amenazas les hacen saber cuáles son sus movimientos.

Los líderes han tenido que alejarse de la comunidad para salvaguardar la vida, entre tanto le piden al Gobierno Nacional y la Fuerza Pública que se apoderen del caso, que ya ha sido denunciado ante la Fiscalía, y brinden acompañamiento a las organizaciones de base que vienen mostrando resultados y están siendo amenazados.

Con el acompañamiento de USAID han sacado adelante eco proyectos, pagos por servicios ambientales, formulación de proyectos, convocatorias de ONGs e instituciones nacionales, lo cual ha hecho que al interior del consejo comunitario se pueda evidenciar el bienestar.

El consejo comunitario está compuesto por, según el último censo, 840 habitantes, 260 familias en promedio, que se dedican a la conservación y cuidado de los bosques, son de los pocos consejos que hacen turismo comunitario y etnoturismo ecológico, se dedican a la pesca y la extracción de la piangua. No hay cultivos ilícitos ni minería ilegal, afirma Saul Valencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad