6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Así será el nuevo Ministerio de la Igualdad en Colombia

El Gobierno Nacional firmó 3 decretos a través de los cuales se adopta la estructura de este nuevo Ministerio, que contará con 5 viceministerios para su funcionamiento.

Así será el nuevo Ministerio de la Igualdad en Colombia

Y como fue prometido durante la campaña presidencial, Colombia contará con un Ministerio de la Igualdad que contará con un presupuesto de 500 mil millones de pesos, que fueron aprobados en sesiones extras.

Desde Riohacha, el presidente Gustavo Petro firmó 3 decretos: el primero para la integración del Sector Administrativo de Igualdad y Género, el segundo para la estructura y el tercero para establecer la planta de personal de este nuevo Ministerio.

El presidente Petro determinó que este Ministerio tendrá un consejo que estará integrado por el presidente y vicepresidente, los ministros del gabinete, el director del DNP y del ICBF, así como por un gobernador y un alcalde municipal. También contará con una autoridad indígena en representación de las Entidades Territoriales de esta comunidad.

Este Ministerio será el encargado de impulsar políticas para cerrar la brecha de género, lograr la inclusión de la población diversa y ejecutar programas para prevenir la violencia contra las mujeres, además, contará con una dirección para la autonomía económica de las féminas, una dirección para que ejerzan actividades sexuales pagas y otra para las madres cabeza de familia.

Contará con 5 viceministerios: de la juventud, de las mujeres, de los pueblos étnicos y campesinos, para las poblaciones y territorios excluidos y de superación de la pobreza y el de las diversidades. También crea la dirección de barrismo social y la oficina de saberes y conocimientos estratégicos.

Tendrá una planta de personal de 20 directores técnicos, 461 profesionales universitarios, 32 directores técnicos territoriales para la igualdad y la equidad, 9 asesores entre otras profesionales que suman 744 cargos en todos los niveles; teniendo en cuenta que vinculará a otras entidades públicas como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional para Ciegos (Inci) y el Instituto Nacional para Sordos (Isnor).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad