Política

Ley de Paz Total: ponentes hablan de efecto que se podría dar si se cae en la Corte

Una ponencia pide el tumbar la ley por supuestos vicios de trámite.

Ariel Ávila

Ariel Ávila(Colprensa)

Colombia

En las últimas horas se conoció que la Corte Constitucional iniciará en los próximos días en el estudio de una ponencia que pide tumbar la prórroga a la Ley de Orden Público, conocida como Paz Total, por vicios de trámite. Ante esto, los ponentes tanto en Senado como en Cámara, Ariel Ávila y Alirio Uribe, respectivamente, se pronunciaron.

En el caso del senador Ariel Ávila, este aseguró que no conoce la ponencia, el texto, pero que, a su juicio, no se afectó el principio de consecutividad.

“Desde el punto de vista nuestro hubo consecutividad en todo, incluso cuando hubo una gran cantidad de proposiciones de senadores y representantes, se metieron fue proposiciones sustitutivas lo cual es perfectamente legal y constitucional y, dos, el tema del concepto del Consejo Superior de Política Criminal. Nosotros esperamos que los argumentos del ministerio de Justicia y del Gobierno sean acogidos”, aseguró Ávila.

El legislador advirtió los efectos que podría tener una decisión en favor de tumbar la ponencia: “esto sería muy grave, porque si bien se pueden encontrar figuras que permitan mantener mesas de negociación, de conversación, lo cierto es que habría muchos vacíos jurídicos y casi que todo lo que se está haciendo en el marco de la paz quedaría en el aire”.

Otro de los ponentes, el representante a la Cámara Alirio Uribe, considera que la Corte Constitucional tiene la competencia y la autonomía para pronunciarse frente a las demandan que han llegado sobre este tema y que sea cual sea la decisión se debe respetar.

Aseguró que si bien no se presentó el concepto del Consejo de Política Criminal, este no es vinculante. “Efectivamente no hubo el concepto del Consejo de Política Criminal, creo que en ese momento no estaba conformado aún. Obviamente esos conceptos del Consejo de Política Criminal no son vinculantes, es decir, es una opinión, es un concepto sobre el tema, pero creo que la paz sigue siendo un mandato constitucional como lo ha dicho la Corte en innumerables sentencias, el deber, La Paz como deber, La Paz como derecho, la necesidad de que se tomen medidas”, dijo el congresista Uribe.

Y añadió que: “Si la Corte Constitucional considera que esta ley es inexequible y llegase a fallar en ese sentido, pues la única alternativa que tendríamos sería tramitar una nueva ley. Creo que hay que esperar a que en su sabiduría la Corte Constitucional se pronuncie”.

La ley de Orden Público brinda herramientas para adelantar diálogo de paz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad