6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

José Clopatofsky descarta que en Colombia se dejen de matricular carros a gasolina en 2040

El director de la Revista Motor se refirió en 6AM a las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en las que propone que todos los vehículos en Colombia sean eléctricos para 2040

José Clopatofsky descarta que en Colombia se dejen de matricular carros a gasolina en 2040

José Clopatofsky descarta que en Colombia se dejen de matricular carros a gasolina en 2040

08:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1686929053_899_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carros eléctricos. Foto: Colprensa

El pasado miércoles 14 de junio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, propuso que en Colombia se dejaran de matricular carros movidos por gasolina antes de 2040 como una medida para avanzar la renovación energética.

El jefe de cartera sugirió, en medio de su intervención en el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, que para esa fecha era indispensable que todos vehículos en el país fueran eléctricos.

Sin embargo, estas declaraciones de Bonilla fueron descartadas por varios expertos, dentro de los que se destaca el director de la Revista Motor, José Clopatofsky, quien aseguró que hacer este tipo de anuncios es “completamente hipotético y político”.

Clopatofsky explicó que en Europa se había establecido 2035 como la fecha límite para dejar de matricular carros a gasolina; sin embargo, se ha ido desmontando debido a que, “más que una decisión política, es una decisión técnica”.

“En 2035 van a haber dos billones de carros de motor de combustión andando. Los carros eléctricos van buscando un espacio gradual, un 40 o 50 % por allá en el 2032. A medida que los países pongan las redes de carga se irán implementando”, señaló el experto.

Por otra parte, explicó que actualmente se están buscando alternativas de energía limpia para la movilidad; sin embargo, señaló que este salto está sujeto a los avances que se tienen actualmente, el cual requiere infraestructura e inversión.

“Lo paradójico de todo esto es que los avances en las investigaciones de los carros eléctricos lo está pagando la gasolina. Es con la plata de la venta de los automóviles de gasolina que se están pagando los carros eléctricos y sus plantas y sus desarrollos”, concluyó Clopatofsky.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad